La visa láser, también conocida oficialmente como Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), se erige como un documento esencial para los ciudadanos mexicanos que desean ingresar a los Estados Unidos. Este visado, creado para facilitar la entrada por motivos como turismo, negocios o visitas familiares, ofrece múltiples ventajas y presenta ciertas facilidades en comparación con otros tipos de visado.
La BCC, emitida por el Departamento de Estado (DOS) de EE. UU., permite el cruce temporal hacia Estados Unidos por tierra o mar con el propósito de realizar actividades turísticas o comerciales en zonas específicas cercanas a la frontera. Cabe destacar que, cuando se presenta con un pasaporte mexicano válido, la BCC puede funcionar también como una visa de negocios (B1) o turismo (B2), facilitando así el acceso a cualquier rincón del país a través de cualquier medio de transporte.
Funciones clave
- Identificación y viaje: Actúa como un documento que confirma la identidad y ciudadanía del viajero al cruzar la frontera.
- Acceso terrestre y marítimo: Permite el cruce en áreas designadas, como partes de Texas y California, para visitas de corto plazo.
- Visado B1/B2: Combinado con un pasaporte mexicano, permite viajar a cualquier parte de Estados Unidos.
Características de la visa láser
La tarjeta tiene un diseño laminado, similar al de una tarjeta de crédito, y se distingue por su tecnología de seguridad avanzada, que incluye grabados láser. Usualmente, cuenta con una validez de hasta diez años, aunque esta puede variar dependiendo de la autoridad que la expida.
Restricciones
Este documento brinda a los ciudadanos mexicanos la posibilidad de visitar las zonas fronterizas de Estados Unidos por un máximo de 30 días. Las restricciones varían según el estado:
- California: hasta 40 kilómetros de la frontera.
- Arizona: hasta 120 kilómetros de la frontera.
- Nuevo México: hasta 88 kilómetros de la frontera.
- Texas: hasta 40 kilómetros de la frontera.
Requisitos para solicitar la visa láser
Para adquirir la visa láser, es necesario contar con ciertos documentos:
- Pasaporte válido: Debe tener al menos seis meses de vigencia más allá de la fecha de salida prevista.
- Formulario DS-160: Completar en línea este formulario para visa de no inmigrante, y luego imprimir la confirmación.
- Pago de la tarifa de solicitud.
- Cita para entrevista: Después del pago, se debe registrar y programar la cita para la recolección de biometría y la entrevista consular.
Documentación requerida para la entrevista
Durante la entrevista, se deben presentar varios documentos esenciales:
- Pasaporte vigente.
- Página de confirmación del DS-160.
- Recibo del pago de la visa.
- Fotografía reciente (que cumpla con las especificaciones del consulado).
- Documentación que respalde el viaje, como itinerarios, cartas de invitación, pruebas de empleo o estudios, y estados de cuenta bancarios.
- Pruebas de vínculos fuertes con México, como empleo estable y responsabilidades económicas, para demostrar el compromiso de regresar.
Este contenido corresponde a la información disponible hasta el 10 de octubre de 2025. Se recomienda verificar cualquier actualización o cambio en los requisitos y regulaciones relacionadas con la visa láser antes de iniciar el proceso de solicitud.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.