La problemática de la extorsión a través de “monta peleas” de perros ha cobrado relevancia en diversas zonas urbanas, especialmente en la Ciudad de México. En un fenómenos alarmante, los delincuentes están aprovechando los paseos cotidianos de los dueños de mascotas para ejecutar su estrategia delictiva. Esta técnica se basa en crear situaciones de tensión que ponen en riesgo tanto a los animales como a sus propietarios.
Recientemente, se ha reportado que en mayo se registraron incidentes vinculados a esta práctica en localidades como Iztapalapa, Tlalnepantla, Ecatepec y Guadalajara. De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, se documentaron 73 reportes en junio de 2025, y se estima que por cada caso denunciado hay al menos cuatro que no llegan a las autoridades. Esto indica un problema subyacente que aún no ha sido abordado adecuadamente.
El modus operandi de estos delincuentes es inquietante. Utilizan perros entrenados para simular peleas en parques y áreas residenciales. En el momento en que los dueños de otros perros están distraídos, estos falsos enfrentamientos son provocados, lo que conduce a una situación de intimidación. Con la amenaza de agresiones físicas o acciones legales, los extorsionadores exigen una suma de dinero a las víctimas. En situaciones extremas, han llegado a golpear a los animales para aumentar la presión sobre sus dueños.
Las autoridades capitalinas han sugerido una serie de medidas para contrarrestar este tipo de extorsiones. Es crucial que los dueños de mascotas se mantengan alerta durante sus paseos, llevando consigo dispositivos de grabación para documentar cualquier eventualidad. Además, subrayan la importancia de no ceder ante las exigencias de los delincuentes y de reportar cualquier incidente al 911. Este enfoque proactivo puede ser decisivo a la hora de frenar estas actividades delictivas.
Es fundamental tener en cuenta que muchos de los perros utilizados en estos trucos son víctimas de maltrato, lo cual añade una capa de urgencia a la necesidad de actuar contra esta tendencia delictiva. La extorsión vinculada a este fenómeno puede acarrear penas de hasta 12 años de prisión, lo que demuestra la seriedad con la que se debe tratar este asunto.
En un contexto donde la convivencia entre dueños de mascotas y sus entornos urbanos es cada vez más común, es vital que tanto las autoridades como la sociedad estén informadas y actúen en defensa de los derechos de los animales y la seguridad de las personas. Tener presente esta problemática podría no solo proteger a nuestros compañeros caninos, sino también contribuir a un ambiente más seguro y justo para todos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Portugal-Armenia-9-1-GOL-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-de-Washington-vuelven-a-abrir-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-llevar-chalecos-de-abuelo-y-jeans-en-noviembre-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estaran-preparadas-en-20-minutos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espinoza-vence-a-Khegai-y-retiene-titulo-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Taquero-El-Gallo-Asesinado-en-Zamora-350x250.jpg)

