Después de maravillarnos con las primeras imágenes del telescopio James Webb, que han desvelado la belleza del universo, tenemos un espectáculo en la Tierra que promete cautivar nuestra atención: la luna nueva de este mes, que será acompañada por la lluvia de meteoros Delta Acuáridas. Este evento astronómico no solo brinda una oportunidad de observar el cielo estrellado, sino que también nos invita a reflexionar sobre la inmensidad del cosmos.
El verano, con sus cálidas noches y cielos despejados, es la época ideal para que entusiastas y curiosos de todas las edades se asomen al firmamento. Las condiciones meteorológicas, junto con el tiempo libre, transforman el simple acto de mirar al cielo en una experiencia mágica. Para aquellos que deseen explorar más sobre lo que ven, expertos como el astrofísico Rodrigo González Peinado ofrecen guías sobre cómo disfrutar de los fenómenos celestiales más emblemáticos. ¡No se olvide de disfrutar de la observación!
El 28 de julio, la luna nueva será perfecta para observar la lluvia de meteoros, un fenómeno que nos recuerda que las estrellas no caen del cielo; en realidad, son fragmentos de cometas o asteroides que arden al chocar con nuestra atmósfera. Esta lluvia de meteoros, aunque menos célebre que las Perseidas de agosto, ofrece un espectáculo igualmente impresionante, especialmente en las madrugadas de finales de mes.
Iniciando el mismo mes, el 4 de julio, se producirá el afelio, un evento curioso en el que la Tierra se encontrará a 152 millones de kilómetros del Sol. Aunque esta distancia parece enorme, el calor que sentimos no depende únicamente de cuán lejos estamos.Las condiciones atmosféricas y la inclinación del eje terrestre determinan realmente la temperatura que experimentamos.
El 12 de julio, los afortunados que paseen por las calles de Nueva York tendrán la oportunidad de presenciar el Manhattanhenge, un fenómeno donde el sol se alinea con las calles en dirección este-oeste, creando una imagen impresionante digna de ser capturada en fotografía.
Casi en la mitad del mes, el 13 de julio, la luna alcanzará su fase llena, encontrándose en su punto más cercano a la Tierra. Aunque a simple vista puede parecer que brilla más y es más grande, como señala el Planetario de Madrid, la diferencia no es tan marcada como algunos podrían imaginar. Esta fase lunar, conocida popularmente como “luna del ciervo”, es un homenaje a los ciclos naturales y a la cultura de los pueblos nativos americanos, quienes nombraron las lunas según la naturaleza circundante.
Rodrigo González Peinado, conocido divulgador científico, continúa compartiendo su pasión por la astronomía en las redes sociales, ofreciendo contenido educativo a todos los interesados en profundizar su conocimiento sobre el cosmos. Para quienes se preguntan sobre la posibilidad de viajar a través de agujeros negros o exploran otros misterios del universo, hay disponibles explicaciones fascinantes en plataformas especializadas.
Nuestro viaje astronómico está lleno de descubrimientos y maravillas; cada fenómeno celeste nos ofrece una nueva perspectiva sobre nuestra existencia en este vasto universo. ¡Prepárese para mirar al cielo y disfrutar de lo que tiene por ofrecer!
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pluribus-Creacion-humana-no-IA-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kim-Kardashian-considera-a-ChatGPT-su-rival-amistoso-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Anuncian-regreso-de-Santiago-Gimenez-tras-lesion.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cocina-un-plato-tradicional-con-5-elementos-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pluribus-Creacion-humana-no-IA-350x250.jpeg)



