En Querétaro, se está preparando un diagnóstico que aborda las inquietudes de los sectores productivos en relación a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta iniciativa se llevará a cabo en un foro de consulta organizado por la Secretaría de Economía (SE) el 9 de octubre. Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del estado (Sedesu), ha confirmado que el documento incluirá información relevante sobre la industria, procesos de manufactura y comercio exterior, además de temas educativos y de capacitación.
El cuestionario, enviado por la Secretaría de Economía, está siendo complementado con datos específicos del estado. El objetivo es presentar un diagnóstico que refleje las preocupaciones de Querétaro durante el evento en el Querétaro Centro de Congresos (QCC). Se anticipa la participación de diversos actores, incluyendo representantes de cámaras empresariales, universidades y autoridades gubernamentales.
El secretario, también presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), subrayó que este esfuerzo busca fortalecer a México, destacando los beneficios del T-MEC. Previo a la revisión, el gobierno federal llevará a cabo 30 mesas sectoriales y 32 reuniones estatales, cuyos resultados contribuirán a un documento que compila las consultas nacionales, abarcando industrias como la automotriz, aeroespacial y electrodomésticos.
Estas consultas fueron la conclusión de una reunión entre los miembros de la Amsde y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. Se busca consolidar la información regional para presentarla a nivel nacional, destacando el enfoque inclusivo del proceso.
En el contexto económico, después de una caída del 6.6% en el valor de las exportaciones de Querétaro en el primer semestre, se espera que la tendencia mejore en el segundo semestre del año. Se reportó una reducción del 19.3% en las exportaciones agropecuarias durante el segundo trimestre, un sector que ha sido gravemente afectado. Sin embargo, se prevé que la situación empiece a recuperarse, aunque se manifiesta cautela respecto a los resultados finales.
La información presentada está basada en datos de 2025 y refleja la realidad de ese momento, pero es importante apuntar que el contexto económico y las cifras pueden haber evolucionado desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.