Querétaro se Prepara para Ser un Centro Crucial en el Transporte de Pasajeros
Querétaro, Qro. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reafirmado el papel estratégico de Querétaro no solo como un punto clave para el transporte ferroviario de carga, sino también como un centro vital para los trenes de pasajeros en el país. Durante su reciente visita, Sheinbaum anunció la reactivación de este sector con la construcción de un nuevo tren que conectará la Ciudad de México con esta emblemática entidad.
Este esfuerzo transformador implicará un trayecto de 226 kilómetros que estará finalizado para el año 2027, y cambiará significativamente la forma en que los ciudadanos se desplazan entre estas dos importantes ciudades. “Querétaro va a recuperar su vocación de centro del país para los trenes de pasajeros”, subrayó la presidenta, recordando que, además de vincular la capital con San Luis Potosí y Nuevo Laredo, este modelo de transporte ofrecerá ventajas en tiempo y sostenibilidad.
El inicio de la construcción del tren Querétaro-Irapuato, que se extenderá hasta León y Guadalajara, resalta la importancia de revitalizar el sistema ferroviario. Sheinbaum enfatizó que el uso del tren no solo mejorará la comunicación entre comunidades, sino que también será una opción más amigable con el medio ambiente.
Por otro lado, la infraestructura vial en la región también está en la mira del gobierno federal, con planes para mejorar la carretera federal 57, una arteria clave para el transporte en el país. Esta carretera fue objeto de atención debido a recientes accidentes, lo que ha puesto de relieve la necesidad de mejoras integrales en el área.
En el ámbito de la vivienda, la presidenta anunció que, mediante el Infonavit, se comenzará la construcción de 25,000 viviendas dirigidas a trabajadores con ingresos menores a dos salarios mínimos. Además, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) tiene proyectadas 7,000 viviendas para aquellos que no son derechohabientes, lo que refuerza el compromiso del gobierno con la construcción de infraestructura adecuada para la población.
El tema de la pobreza también fue abordado en su discurso, donde resaltó que a lo largo de seis años, 13.5 millones de mexicanos han salido de esta situación, destacando que actualmente el 29.6% de la población sigue viéndose afectada. Este avance se atribuye a un incremento del salario mínimo y la implementación de Programas del Bienestar.
“Del 2018 al 2025, aumentó 135% en términos reales el salario mínimo”, señaló, añadiendo que esto ha tenido un impacto positivo en la economía, incluyendo la economía informal. Con el objetivo de que, para el 2030, el salario mínimo cubra 2.5 canastas básicas, estos cambios son vitales para asegurar un mejor nivel de vida a los ciudadanos.
Finalmente, los programas sociales han beneficiado significativamente a Querétaro, con un total de 496,016 personas recibiendo apoyo directo del gobierno, lo que implica una inversión de casi 12 mil millones de pesos. Entre los beneficiados se encuentran 205,542 adultos mayores y numerosos jóvenes en diversos niveles educativos.
Con estas iniciativas, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, afirmó que continuará trabajando de la mano con el gobierno federal para seguir beneficiando al estado y al país en su conjunto. La cocreación de infraestructura y programas sociales representa un avance hacia un futuro más inclusivo y desarrollado para todos los habitantes de la región.
(Nota: La información reflejada corresponde a la fecha de publicación original, 2025-09-13 20:35:00, y no considera actualizaciones posteriores hasta el año 1757818090).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.