La controversia en torno a la célebre imagen de “La niña del napalm” ha resurgido en el ámbito del fotoperiodismo, desafiando las narrativas que han perdurado por más de cinco décadas. La Fundación World Press Photo ha tomado la notable decisión de suspender la atribución del icónico retrato al fotógrafo vietnamita Nick Út, un cambio significativo teniendo en cuenta que este fotógrafo recibió el Premio Pulitzer y el galardón de World Press Photo en 1973, en reconocimiento al impacto devastador de la imagen durante la guerra de Vietnam.
El desencadenante de esta revisión fue el estreno del documental “The Stringer”, que plantea la pregunta crucial sobre la verdadera autoría de la fotografía. En el centro de esta disputa se encuentra el fotógrafo Nguyen Thành Nghe, quien, según algunos, podría haber capturado la imagen que definió la angustia y el sufrimiento de una generación. Sin embargo, Kim Phuc, la niña que aparece en la fotografía y quien se convirtió en un símbolo del dolor causado por el conflicto bélico, ha defendido públicamente a Út. En foros internacionales ha declarado que fue él quien le brindó asistencia y la llevó al hospital tras el ataque, reafirmando su creencia en que Út es el auténtico autor de la imagen.
Esta situación no solo aborda la autoría de una fotografía monumental, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre la ética del periodismo visual y la importancia de reivindicar las verdades históricas. A medida que se desenvuelven estas discusiones, queda claro que la imagen de “La niña del napalm” sigue teniendo un profundo impacto en la conciencia colectiva, representando no solo un momento crucial en la historia del fotoperiodismo, sino también una conexión emocional con los efectos de la guerra.
Con el contexto de esta revisión, la familia de fotografía y el público en general son testigos de una transformación en la narrativa en torno a las imágenes que moldearon nuestra comprensión de los eventos históricos. La decisión de la fundación podría marcar el inicio de un debate necesario sobre el reconocimiento de los verdaderos creadores detrás de estas potentes representaciones visuales. En un mundo donde la credibilidad y la verdad son más necesarias que nunca, esta controversia nos recuerda la vital importancia de la transparencia en el relato de las historias que nos definen.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espacios-verdes-en-la-CDMX-contigo.com2Fee2F0b2F4007389d460bb9dea55dc8e218812Fs-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Xitle-senderos-y-aire-puro-en-CDMX.com2Fb52Fec2F49dae57c4dda81b304e818efee872Fv-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jose-Juan-Macias-se-lesiona-nuevamente-out-nueve-meses-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espacios-verdes-en-la-CDMX-contigo.com2Fee2F0b2F4007389d460bb9dea55dc8e218812Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/5-peinados-que-te-hacen-ver-mas-joven-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tecnico-de-la-Liga-MX-sera-DESTITUIDO-antes-del-Play-In.com2F4e2F342F5e1aab86438da95e6b64105a190f2Fp-350x250.jpeg)



