En 2009, el cantante de funk brasileño MC Orelha sorprendió a muchos al componer una canción que rendía homenaje a una de las organizaciones criminales más influyentes de Brasil, el Comando Vermelho. Sus letras evocaban la violencia y el conflicto en las favelas de Río de Janeiro, reflejando una realidad urbana desgarradora que, más de una década después, continúa afectando la vida de miles. Las imágenes de “múltiples armas de titanio” y “chalecos antibalas” resonaban con la dureza de una guerra urbana que persiste en el imaginario de la ciudad.
Recientemente, una operación policial destinada a desmantelar al Comando Vermelho tuvo trágicas consecuencias. En este evento, conocido como la “Operación Contención”, se registraron casi 150 muertes de civiles, además de cuatro policías, junto con decenas de arrestos y un importante arsenal de armas confiscadas. Más de 2.500 agentes participaron en esta operación, transformando los complejos de Alemão y Penha en un campo de batalla, lo que obligó a desviar el transporte público y cerrar escuelas, poniendo en evidencia el impacto de la violencia en las comunidades.
El Comando Vermelho, originado en la década de 1970 dentro del sistema penitenciario de Río, es considerado una de las facciones más antiguas y poderosas del país. Con una estructura descentralizada, su poder se basa en una red compuesta por varios líderes locales, conocidos como “donos do morro”, quienes supervisan el tráfico de drogas, armas y otras actividades ilegales en sus territorios, especialmente en las favelas.
Esta organización criminal ha desarrollado una jerarquía compleja donde los “frentes” se encargan de los puntos de venta de drogas, los “gerentes” administran las finanzas, y los “soldados” y “vapores” ejecutan las directrices en las calles. Se financian principalmente a través del narcotráfico y la extorsión, además de actividades adicionales como el “jogo do bicho”, una lotería ilegal que facilita el lavado de dinero. Un porcentaje de estos ingresos se destina a un fondo que apoya a los miembros encarcelados y a sus familias, consolidando su control en áreas donde la presencia del Estado es escasa o inexistente.
Además, el Comando Vermelho opera un sistema de justicia propio, denominado “tribunal del crimen”. Este sistema se encarga de juzgar y sancionar tanto a sus miembros como a los civiles que quebrantan las normas de la comunidad, fuera del ámbito legal estatal. Las audiencias pueden incluir testimonios y resultar en sentencias severas, como la ejecución, reflejando la profundidad de su poder.
Su origen se remonta a la prisión Cândido Mendes en la isla de Ilha Grande, donde, durante la dictadura militar brasileña, los presos políticos enseñaron a los reclusos comunes a organizarse. Fue entonces cuando nació la Falange Vermelha, que posteriormente se transformó en el Comando Vermelho, simbolizando la lucha y la resistencia.
A día de hoy, esta organización controla más de la mitad de las áreas dominadas por facciones criminales en la región metropolitana de Río de Janeiro y tiene presencia en al menos 25 estados brasileños. Su influencia se extiende con fuerza en las regiones Norte y Nordeste, donde gestiona redes de franquicias y rivaliza con otras organizaciones criminales en la Amazonía.
En el ámbito internacional, el Comando Vermelho ha establecido conexiones con carteles de drogas de países vecinos, como Colombia y Bolivia, buscando expandir su mercado hacia Europa y Estados Unidos. A pesar de que su actividad fuera de Brasil es indirecta, mantiene alianzas con grupos locales que facilitan el tráfico y el lavado de dinero.
A medida que se desarrolla la situación en Río y otras ciudades de Brasil, la batalla contra el crimen organizado plantea desafíos complejos que requieren estrategias integrales y colaboración entre autoridades y comunidades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Por-que-Pumas-y-Necaxa-buscan-a-Varini-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)




