viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

QuTech: El primer teletransporte en red abre el camino al internet cuántico

Redacción by Redacción
25 mayo, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 7 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

La computación cuántica avanza con pequeños pasos de gigante. Pequeños porque los logros que se alcanzan suponen rupturas singulares de las limitaciones. Pero gigantescos porque cada zancada abre un mundo de posibilidades infinitas. Es el caso de la investigación liderada por Ronald Hanson, físico del laboratorio QuTech, de la Universidad de Delft (Holanda), quien ha logrado, según publica este miércoles Nature, teletransportar información cuántica a través de una red rudimentaria sin conexión directa entre emisor y receptor. El teletransporte básico ya se había conseguido (el equipo de Hanson y otros ya lo han demostrado). Pero solo entre dos puntos, denominados Alice y Bob, o entre nodos adyacentes. Ahora, a esta pareja se une Charlie a distancia. Los tres forman la primera red que, aunque rudimentaria, permite pensar en un internet cuántico, con posibilidades infinitas de computación y de observar un mundo hasta ahora desconocido.

Related posts

[post_tittle]

Danna deslumbró en Vogue Día de Muertos 2025.

24 octubre, 2025
Horóscopos de Octubre 2025: Las predicciones de este mes para tu signo zodiacal

Predicciones astrológicas del 24 de octubre

24 octubre, 2025

Roland Hanson detalla la relevancia de esta red primigenia cuántica: “Para la comunicación cuántica, nuestro trabajo muestra cómo se puede usar la teletransportación en un entorno de red real, con nodos que no tienen conexión directa. En la futura internet cuántica, dicha teletransportación será la principal forma de transferir información cuántica a grandes distancias. Nuestra red puede ser vista como una computadora cuántica modular (donde los nodos son los módulos); nuestro trabajo demuestra que los nodos pueden intercambiar información cuántica, aunque no estén en un solo chip”.

Para comprender el avance del equipo de Hanson hay que partir de logros previos en los que ellos mismos han participado junto a otros grandes investigadores de esta ciencia. El primero fue la demostración de que la teletransportación es posible en el mundo cuántico. Asher Peres (Francia 1934, Israel 2005) sentó las bases en Physical Review Letters en 1993. Entonces, un periodista le preguntó: “En el caso de teletransportar una persona, ¿iría antes el cuerpo que el alma?” El físico respondió: “El cuerpo no, solo el alma”.

Esta anécdota es significativa para comprender el teletransporte cuántico, donde no se transfiere materia a través de un medio sino la información que confiere sus propiedades. Según explica Hanson: “La característica clave de la teletransportación cuántica es que la información cuántica en sí misma es realmente teletransportada: no viaja a través del espacio o a través de la fibra. El par entrelazado (entangled, en inglés) de qubits, que es el recurso para ejecutar la teletransportación (el “teletransportador”), se prepara mediante el uso de señal a través de fibra”. Otro término para este fenómeno lo acuñó Albert Einstein cuando avanzó esta posibilidad en 1935 junto a Boris Podolsky y Nathan Rosen, en la conocida como paradoja EPR: “Acción fantasmagórica a distancia”.

Esquema de la teletransportación publicado en 'Nature'.
Esquema de la teletransportación publicado en ‘Nature’.

De esta forma, cuando una partícula es previamente entrelazada con otra, ambas dejan de ser partículas individuales con estados definidos propios y pasan a formar un sistema con una función de onda única. Y cualquier medición que se produzca en Alice, se replica de forma instantánea en Bob. Así lo explica Hanson: “La medición de uno de ellos, inmediatamente, hace que el otro también elija un estado; en cierto sentido, la medición de uno también mide el otro. Esto es muy diferente de la manipulación de los qubits: si rotamos a Alice, no le pasa nada a Bob. Por lo tanto, la acción fantasmal a distancia [que planteó Einstein] solo se refiere a la correlación instantánea en los resultados de la medición. Si otras cosas, además de la medición, también se transfirieran instantáneamente, en realidad sería posible enviar mensajes más rápido que la velocidad de la luz”.

El teletransporte se ha ensayado desde hace un cuarto de siglo comenzando por fotones para pasar a átomos y sistemas más complejos. Hace cinco años, Jian-Wei Pan, el investigador referente en este campo que trabaja para la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, consiguió con su equipo el teletransporte de fotones desde la Tierra hasta el satélite artificial Micius, en órbita a 1.400 kilómetros de altitud.

El propio Jian-Wei Pan explicaba a este periódico cómo estos logros, fundamentales para la computación cuántica, afrontan un “desafío formidable”: la presencia de ruido e imperfecciones. “Necesitamos usar la corrección de errores cuánticos y operaciones tolerantes a fallos para superar el ruido y escalar el sistema”, afirma.

Si la presencia de ruido e imperfecciones pueden hacer fracasar la operación cuántica en un ordenador singular en condiciones de laboratorio, el problema se multiplica en una operación en red. Y este ha sido el gran logro del equipo de Hanson: la teletransportación cuántica y eficaz entre nodos no vecinos en una red.

Alice, el receptor de la información cuántica teletransportada. Dentro del cilindro de aluminio negro, la muestra de diamante se enfría a -270 °C para reducir el ruido del ambiente y permitir el control cuántico.
Alice, el receptor de la información cuántica teletransportada. Dentro del cilindro de aluminio negro, la muestra de diamante se enfría a -270 °C para reducir el ruido del ambiente y permitir el control cuántico.Marieke de Lorijn

En este sentido, el investigador holandés explica: “El ruido y las imperfecciones son un desafío para el procesamiento de la información cuántica. En una red cuántica, el envío de información a través de nodos podría hacerse a través de las fibras intermedias, pero eso haría que la información cuántica estuviera sujeta al ruido y las pérdidas del canal de fibra. En cambio, la teletransportación permite enviar información cuántica entre nodos distantes sin sufrir estas fuentes de ruido. La teletransportación requiere el entrelazamiento como recurso. Bob ayuda a crear ese entrelazamiento entre Alice y Charlie, que no comparten una conexión física directa”.

El proceso ha seguido una investigación previa donde Hanson consiguió que funcionara una red entre nodos adyacentes. El desafío fue agregar un tercer nodo y crear un estado entre los tres que mostrara correlaciones cuánticas.

En el nuevo experimento, Alice y Charlie carecen de conexión directa entre sí, pero ambos están conectados a Bob. Los procesadores de Alice y Bob preparan el proceso mediante un estado entrelazado entre sus procesadores y Bob lo almacena mientras crea un estado entrelazado con Charlie. “Después de preparar un estado entrelazado entre Alice y Charlie, se crea el estado a teletransportar y luego se ejecuta”, resume Hanson. “Lo que sucede entonces es algo que solo es posible en el mundo cuántico: como resultado de la medición, la información desaparece del lado de Charlie e inmediatamente aparece del lado de Alice”, explica la universidad holandesa.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: QuTech
Previous Post

Jürgen Klopp: “Si analizamos al Madrid por los últimos diez minutos de sus partidos, son invencibles”

Next Post

Intentan reactivar al campo mexicano; se reúnen legisladores, académicos y productores

Related Posts

No Content Available
Next Post

Intentan reactivar al campo mexicano; se reúnen legisladores, académicos y productores

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.