A las 15:05 horas del viernes, algunos altavoces en diversas alcaldías del sur de la Ciudad de México activaron una alerta sísmica. Sin embargo, este aviso salió por error, puesto que no se había registrado ningún movimiento telúrico que justificara su emisión. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) aclaró que no se había dado un sismo relevante en el país y reiteró que no tiene responsabilidad en la alerta.
La activación se concentró especialmente en zonas de Coyoacán, Tlalpan, Tláhuac e Iztapalapa. Según el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (Cires), el sonido de la alerta se debió a una prueba manual realizada en el sistema de difusión secundaria del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) durante actividades de mantenimiento. Cires detalló que la sonorización se produjo en un transmisor específico, lo que evidenció una falla en el proceso.
El Centro de Comando, Control, Computo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5) también afirmó que no hubo alertamiento desde su infraestructura, lo que añade confusión a la situación.
Ante estos eventos, es fundamental recordar las pautas de acción en caso de un sismo. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) compartió algunas recomendaciones cruciales. Antes de un sismo, es recomendable identificar las áreas de menor riesgo en el hogar y elaborar un plan familiar de protección civil. Además, se sugiere realizar simulacros periódicos y tener a la mano un directorio de emergencia, una mochila con suministros básicos y documentos importantes resguardados digitalmente.
Durante un sismo, la calma es esencial. Si es posible, evacuar; si no, buscar refugio según el plan familiar. Es vital alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. En la calle, mantenerse alejado de edificios, cables y otras estructuras peligrosas; si se está en un vehículo, detenerse en un lugar abierto.
Después del sismo, revisar el estado del inmueble es primordial, evitando el uso de fósforos o encendedores que podrían detonar una fuga de gas. Es igualmente importante mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades, utilizando redes sociales para evitar la saturación de líneas de comunicación.
La fecha de este evento y sus detalles son de relevancia, ya que resalta la necesidad de mantener la alerta y la preparación ante posibles emergencias sísmicas, reafirmando la importancia de un enfoque proactivo en la seguridad pública.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Triunfo-avasallante-de-Samy-Rivera.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museo-del-Chopo-celebra-50-anos-innovando-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Selena-Gomez-elige-unas-de-sidra-otonal-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Buscan-a-dos-colombianos-perdidos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Piratas-informaticos-roban-datos-a-200-empresas-tras-violacion-de-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liguilla-y-chances-de-Mundial-para-Paulinho-350x250.jpg)


