El cheesecake de maracuyá es un postre ideal para aquellos días en que el calor nos invita a buscar algo refrescante sin la necesidad de encender la estufa. Con su suave textura y sabor tropical, resulta perfecto para satisfacer los antojos en solo 20 minutos y con solamente 7 ingredientes. Esto no solo lo convierte en una opción deliciosa, sino también en una receta accesible para sorprender a tus invitados con algo memorable.
Una de las ventajas de este cheesecake es que no requiere ingredientes difíciles de encontrar. El maracuyá, por ejemplo, es relativamente fácil de conseguir en mercados locales o tianguis, y su pulpa es la clave para obtener ese sabor distintivo. Se recomienda comprar la fruta entera, ya que esto puede resultar más económico que adquirirla ya procesada.
Para aquellos que no están familiarizados con cómo extraer la pulpa de maracuyá, el proceso es sencillo: basta con cortarla por la mitad y usar una cuchara para sacar el interior. Luego se debe colar, presionando para separar el jugo de las semillas, asegurando así una mezcla suave para el cheesecake.
Sin embargo, al utilizar frutas cítricas como el maracuyá, es importante tener cuidado, ya que existen riesgos de que la mezcla se corte. Este fenómeno se debe a la interacción de ingredientes como la leche condensada con el jugo de las frutas. En caso de que esto ocurra, se sugiere batir suavemente o pasar la mezcla por un colador. Además, siempre es recomendable utilizar ingredientes a temperatura ambiente para minimizar el riesgo.
Este cheesecake no requiere el uso de grenetina para su cuajado. Gracias a la combinación del queso crema y leche condensada, el frío es suficiente para obtener una consistencia firme, por lo que se aconseja utilizar queso crema entero para garantizar el resultado deseado.
La receta se inicia triturando galletas hasta obtener un polvo fino, que se mezcla con mantequilla derretida para formar una base en un molde pequeño, la cual se debe refrigerar durante 10 minutos. Mientras tanto, se bate el queso crema con la leche condensada hasta conseguir una mezcla tersa, a la que se le incorpora la pulpa de maracuyá, jugo de limón y ralladura. Luego, se vierte la mezcla sobre la base refrigerada y se alisa la superficie con una espátula. Finalmente, es necesario dejar reposar el cheesecake en la nevera durante al menos 2 horas para que esté firme, pudiendo decorarse con más pulpa de maracuyá o frutas al gusto.
Esta receta no solo es un deleite para el paladar, sino también una opción práctica para aquellos que buscan satisfacer su gusto por los postres sin un esfuerzo considerable.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.