El escenario legal en torno al Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) se ha intensificado, ya que a finales de junio de 2025 se registraron 61 demandas de amparo contra esta iniciativa gubernamental. Estas demandas se centran en cuestionar la constitucionalidad de su creación y la controversial transferencia de recursos provenientes de cuentas inactivas en las Afores.
En el marco de este conflicto legal, se han promovido 66 juicios laborales, donde los demandantes, en su mayoría supuestos beneficiarios de trabajadores fallecidos, reclaman al Banco de México (Banxico) que les devuelva los recursos que, según ellos, fueron transferidos al FPB sin el debido proceso. Esta situación resalta un aspecto crítico del debate: la transferencia de éstas se considera por algunos como un acto confiscatorio, llevado a cabo sin una resolución judicial que lo avale y sin garantías claras sobre la recuperación de los fondos.
Es relevante destacar que de los 61 amparos, 28 han sido presentados por miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes argumentan que la transferencia de recursos de fideicomisos al FPB es inconstitucional. Hasta el 30 de junio, 13 de estos casos concluyeron a favor del FPB, lo que dejó a 15 pendientes por resolverse. Por el contrario, los otros 33 amparos son presentados por personas ajenas al PJF, muchos de los cuales continúan en trámite.
Esta serie de disputas legales se convierte en un reflejo del calentamiento del debate sobre el manejo de los fondos de pensiones en el país, cuestionando no solo la estructura del FPB, sino también su capacidad para operar dentro del marco legal establecido. Además, la percepción de inseguridad respecto a la entrega y uso de los fondos ha alimentado un clima de incertidumbre entre los beneficiarios.
En los juicios laborales contra Banxico, 48 casos involucran al banco central como parte interesada, mientras que 18 son demandas directas. Hasta ahora, se han sentenciado favorablemente 5 de los juicios, y se espera que más decisiones se tomen en este contexto.
El futuro del FPB y su operación dependerá en gran medida de la resolución de estas demandas, las cuales buscan no solo validar o invalidar la creación del fondo, sino también establecer precedentes importantes sobre la gestión de los ahorros de los trabajadores en México. El desenlace de estas disputas legales no solo tendrá repercusiones a nivel individual, sino que también podría redefinir el panorama del sistema de pensiones en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Saint-Maximin-habla-sobre-su-futuro-mundialista.webp-350x250.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-y-costos-de-entradas.com2F8b2Fa42Ff2831ee34cc089a012411bb9ceb52Fc-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estilo-para-despedir-2025-Hailey-Bieber-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jugadores-ausentes-del-Cruz-Azul-ante-Chivas-350x250.jpg)


