Restauración Patrimonial: Avances y Desafíos en Templos Dañados por Sismos
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, se pronunció recientemente ante el reclamo de diversas empresas restauradoras que exigen un pago de 121 millones de pesos por trabajos de reparación en templos afectados por los sismos de 2017 y 2019. Vázquez Herrera aclaró que el problema radica en la falta de comprobaciones adecuadas por parte de estas empresas, lo que impide la validación de los trabajos realizados.
A pesar de las inconformidades, el INAH sigue abierto al diálogo con las compañías involucradas, siempre que puedan demostrar la efectividad de sus restauraciones. Las labores continúan en diversas entidades, destacando la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca, donde se prevé concluir las acciones de reconstrucción para el año 2026.
Hasta ahora, se han llevado a cabo 3,539 acciones de restauración, representando entre el 85 y 90 por ciento del patrimonio afectado en 11 entidades federativas. Vázquez Herrera aseguró que el instituto cuenta con un presupuesto suficiente y destaca que, aunque hay problemas en la ejecución y propuestas, el INAH podría operar eficazmente con un presupuesto entre 6.5 y 7 mil millones de pesos.
Y aunque aún quedan por atender al menos 390 inmuebles históricos datando de los siglos XVII al XIX en Oaxaca, Puebla, Morelos y la Ciudad de México, el camino hacia la recuperación completa del patrimonio cultural se sigue trazando con pasos firmes. La vigilancia en el cumplimiento de los compromisos y la transparencia en el uso de los recursos se perfilan como elementos cruciales en este proceso de restauración.
Esta situación subraya la importancia del compromiso tanto del INAH como de las empresas restauradoras, quienes deben colaborar para honrar la herencia cultural y arquitectónica que se ha visto amenazada por estas catástrofes naturales. La restauración de estos templos no solo responde a una necesidad estética, sino que es una tarea vital para preservar la identidad cultural del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.