La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, ha llevado a cabo una significativa visita a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con el propósito de intercambiar experiencias y fomentar colaboraciones entre estas instituciones educativas. Esta cita se inscribe en un marco de fortalecimiento educativo y académico, en un contexto donde la cooperación entre universidades se vuelve cada vez más crucial.
Durante su asistencia a la ceremonia de toma de protesta de Ángel Román Gutiérrez como nuevo rector de la UAZ, Yarabí Ávila no solo extendió sus felicitaciones, sino que también reconoció la labor de su antecesor, Juan Armando Flores de la Torre, quien presentó su informe final de actividades. Este ejercicio de reconocimiento no solo refleja una tradición de respeto institucional, sino también la importancia de las transiciones de liderazgo en el ámbito académico.
Cabe destacar que Luis Alberto Fierro Ramírez, director general de Fortalecimiento Académico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), junto al nuevo rector de la UAZ, expresaron un reconocimiento a la rectora nicolaita por su presencia y respaldo, subrayando la solidaridad interuniversitaria que buscan construir.
Durante su visita a Zacatecas, la rectora Ávila tuvo la oportunidad de dialogar con importantes figuras del estado, como el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y el senador Saúl Monreal Ávila. Estas reuniones son emblemáticas para el fortalecimiento de vínculos que potencien el desarrollo académico y social de ambas entidades.
En un encuentro previo, la rectora y su equipo conversaron con autoridades de la UAZ, reafirmando su compromiso de colaboración con otras universidades del país. En sus palabras, destacó el impacto histórico de la UAZ en la región centro-norte de México, enfatizando la necesidad de generar oportunidades educativas para la juventud.
Una de las metas que Yarabí Ávila ha establecido en su gestión es el fortalecimiento de la comunicación y la sinergia entre instituciones, un enfoque que busca maximizar la vinculación en beneficio de la comunidad docente y estudiantil de la UMSNH. Este tipo de iniciativas no solo promueven un aprendizaje compartido, sino que también potencian los recursos y programas educativos que benefician a los estudiantes.
Este reporte fue elaborado el 6 de septiembre de 2025, situando el contexto en una fecha en la que las alianzas académicas son más relevantes que nunca en la formación de un futuro acorde a las necesidades de la sociedad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Prepas-y-complejos-BUAP-Clases-virtuales-por-frio-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mujer-fallece-al-caer-de-un-edificio-en-Puebla-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-duelo-de-vuelta-cuartos-Apertura-2025-mujeres.com2Fc52F352F058bb5064ee999d22366df9d39e12Fp-350x250.jpeg)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mercurio-Retrogrado-inicia-el-9-de-noviembre-impacto-en-noviembre-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kevin-Mier-lesionado-Cruz-Azul-protestara-arbitraje-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Prepas-y-complejos-BUAP-Clases-virtuales-por-frio-350x250.webp)

