El gobierno de México ha hecho un significativo avance en la preservación de su patrimonio cultural al recuperar un valioso manuscrito histórico que había sido robado hace aproximadamente cuatro décadas. Este documento, firmado por Hernán Cortés y fechado en 1527, ordena el pago de 60 pesos de oro para una expedición a las islas de la Especiería. Se trata de una pieza que afecta directamente el legado del Hospital de Jesús, lo que subraya su relevancia en la historia mexicana.
La entrega del manuscrito se materializó tras una estrecha colaboración entre diversas entidades, incluyendo la FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, junto con el gobierno mexicano. Este esfuerzo conjunto resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha por la recuperación de bienes culturales que han sido sustraídos de su lugar de origen.
Durante la conferencia mañanera, el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, José Alfonso Suárez del Real, se refirió al papel crucial que desempeñó el Archivo General de la Nación en este proceso. Este organismo demostró que el documento en cuestión es, sin lugar a dudas, propiedad de México, respaldándolo con un expediente sólido que permitió su devolución desde Washington.
El ejecutivo subrayó la relevancia del programa “Mi Patrimonio no se Vende”, que ha estado en curso desde 2015 y que se ha dedicado a identificar y asegurar la restitución de los bienes culturales que fueron sustraídos de México. La recuperación de este manuscrito es un testimonio del compromiso del gobierno mexicano de proteger su patrimonio histórico y cultural.
Es un buen momento para reflexionar sobre los esfuerzos por preservar la identidad cultural de un país ante el robo y el tráfico de bienes históricos. Con este tipo de acciones, se pone de manifiesto que a pesar de las décadas transcurridas, la historia y la cultura mexicanas siguen siendo valoradas, y su recuperación es no solo un acto simbólico, sino un paso hacia la restauración de la memoria colectiva del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Verstappen-expone-la-desigualdad-sufrida-por-Checo-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caso-Monzon-nuevo-retraso-en-juicio-familiar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/EE-UU-Reino-Unido-y-Australia-sancionan-proveedor-ruso-de-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Elenco-de-‘Luces-Azules-Temporada-3-en-Belfast-Nuevas-Tramas-350x250.png)



