A partir del 17 de octubre de 2025, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cerrará todas sus cuentas institucionales en redes sociales, marcando así la culminación de sus operaciones en un entorno digital. Este anuncio forma parte del proceso de extinción del organismo, tras más de diez años de servicio en el ámbito de regulación de telecomunicaciones y radiodifusión en México. En su mensaje despedida, el IFT se disculpó con la sociedad y destacó su compromiso por el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones, fomentando la competencia y protegiendo los derechos de las audiencias.
La desaparición del IFT es consecuencia de la reforma constitucional aprobada en diciembre de 2024, que eliminó siete organismos autónomos para simplificar estructuras y reducir la burocracia. Entre los demás organismos extintos se encuentran el Inai, Coneval, Cofece, Mejoredu, CRE y CNH. En lugar del IFT, sus competencias serían asumidas por la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que se integrará a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Esta reestructura tiene el propósito de optimizar la regulación, manteniendo la independencia técnica y operativa de acuerdo con las disposiciones del T-MEC.
La CRT asume importantes responsabilidades que incluyen la regulación del espectro radioeléctrico, la supervisión de concesiones y la promoción de la competencia en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. Sin embargo, la eliminación del IFT ha suscitado inquietudes sobre la posible disminución de la autonomía reglamentaria. Organismos internacionales, expertos y empresas del sector han expresado su preocupación, apuntando a los riesgos que la concentración de funciones en el Ejecutivo puede representar para la libertad de expresión y otros derechos fundamentales. La ONU ha hecho eco de estas preocupaciones, subrayando la importancia de mantener una regulación independiente y eficaz.
En su conclusión, el IFT se despidió con orgullo por el legado creado, agradeciendo a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador. Con el cierre de sus redes sociales, se ratifica el fin de una etapa histórica en la regulación de la comunicación en México, dejando a la CRT como el nuevo actor clave en un panorama que continuará siendo monitoreado por quienes valoran la autonomía y la competencia en el sector. Esta transición no solo implica cambios operativos, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación de telecomunicaciones en el país.
Este contenido es relevante hasta el 17 de octubre de 2025 a las 12:30:00, contando con la evolución de eventos posteriores en el horizonte.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.