En el competitivo mundo del consumo, pocas estrategias han suscitado tanto debate como la reducción del tamaño de los empaques, un fenómeno conocido como shrinkflation. Este término, que fusiona “shrink” (reducir) con “inflation” (inflación), se refiere a la práctica de ofrecer menos cantidad de producto a un precio similar. Aunque a simple vista pueda parecer un simple ajuste en el empaque, este cambio es un reflejo de presiones económicas, regulaciones y estrategias de mercado.
Particularmente en México, el contexto económico es delicado. Los consumidores están muy atentos a cada centavo; por ello, un aumento de precio, como pasar de $10 a $10.50, puede resultar en una notable caída en las ventas. Para las marcas, la reducción de la cantidad del producto, como menos gramos en papas fritas o menos piezas de galletas, se convierte en una estrategia para mantener esos precios que el consumidor percibe como “mágicos”.
Sin embargo, no se trata solo de presiones inflacionarias. Desde 2020, el marco regulatorio en México ha complicando aún más la situación. La legislación exige que productos altos en azúcares, grasas o calorías lleven etiquetas de advertencia. Reducir el tamaño de los empaques permite a las marcas eludir estas advertencias indeseadas. Por ejemplo, un paquete que pese menos puede contener menos calorías, manteniendo así un atractivo precio y evitando la “mala fama” que conllevan los sellos.
El reto se intensifica cuando se habla de productos dirigidos a niños. Existen normativas estrictas sobre lo que pueden llevar a la escuela. En este contexto, lanzar versiones más pequeñas puede facilitar el acceso a este mercado. Un snack de 15 gramos, por ejemplo, tiene más probabilidades de cumplir con los requisitos que uno de 30 gramos. Aunque esto no garantiza la conformidad total, es una táctica común en la industria.
Implementar el shrinkflation no es una tarea sencilla. No se trata simplemente de empaquetar menos producto. Esta estrategia requiere rediseñar empaques, modificar líneas de producción, ajustar materiales y, a menudo, crear un nuevo código de barras. Todo esto implica tiempo y recursos. Las empresas deben también reconfigurar la logística de distribución; desde las cajas para transportar hasta el espacio necesario en los camiones.
Desde la perspectiva del retail, un empaque más pequeño es casi como un nuevo producto. Se requiere ingresar este nuevo artículo al sistema, definir precios, márgenes, y reestructurar el plan de exhibición en la tienda. Asimismo, es esencial actualizar etiquetas, capacitar al personal y comunicar a los consumidores por qué el contenido ha disminuido.
El aspecto más complejo de esta situación es la reacción del consumidor. Muchos pueden ver en esta reducción una falta de honestidad, lo que podría resultar en decepción. Anteriormente, las estrategias de marketing se enfocaban en ofrecer más por menos, utilizando frases como “20% más gratis”. Sin embargo, el panorama actual ha cambiado drásticamente; la reducción del tamaño se ha convertido en la nueva norma en numerosas categorías.
En conclusión, el shrinkflation parece haber llegado para quedarse, impulsada por factores económicos y regulaciones más estrictas. El gran desafío ahora para las marcas es hacer que los consumidores sientan que están recibiendo valor, incluso en empaques más pequeños. En la feroz competencia de precios, cada gramo se convierte en crucial, y en el entorno del retail, hasta unos pocos centavos pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
 
  
  
 




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Aaron-Ramsey-se-fue-de-Pumas-antes-del-cierre-del-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Decoraciones-con-telas-y-detalles-festivos-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Por-que-Pumas-y-Necaxa-buscan-a-Varini-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Oceania-Cruises-ofrece-17-rutas-en-Vista-75x75.jpg)
