En el próximo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, uno de los temas centrales será la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, según lo afirmado por Pedro Miguel Haces Barba, diputado del grupo parlamentario de Morena. Esta propuesta está marcada como una prioridad legislativa en un contexto donde se busca transformar la cultura laboral en México.
Durante el Quinto foro para la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales, convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Haces Barba destacó la urgencia de esta reforma como un componente esencial para avanzar hacia una economía más humana y equitativa. La propuesta, según Haces Barba, es solo el inicio de un nuevo enfoque en las relaciones laborales, donde la productividad se medirá no solo en términos de horas trabajadas, sino en bienestar y calidad de vida.
El legislador sostuvo que la implementación de la jornada reducida debe ser un proceso gradual y dialogado, involucrando al gobierno, el sector privado, sindicatos y académicos. Esta colaboración es crucial para construir un marco que no solo contemple la reducción de horas, sino que también garantice el autocuidado, la desconexión digital y la salud mental de los trabajadores.
Desde la perspectiva empresarial, Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), enfatiza que la reducción de la jornada puede beneficiar a millones de mexicanos. Sin embargo, subrayó que este cambio no puede ser implementado sin considerar la realidad económica del país. Es esencial realizar un análisis cuidadoso y planificado, garantizando que las pequeñas y medianas empresas no se vean desbordadas por estas reformas.
Sierra Álvarez abogó por un modelo de desarrollo inclusivo que priorice los derechos de los trabajadores, al tiempo que asegura la viabilidad de las empresas. La idea es evitar que una iniciativa bien intencionada se convierta en un búmeran que afecte el empleo y propicie la informalidad.
En este contexto, Marianela Fernández Islas, coordinadora de la estrategia de justicia laboral de Oxfam, criticó el retraso de México en la discusión de la jornada laboral, comparándolo con otros países que ya están reduciendo sus jornadas a 35 horas. Resaltó la importancia de priorizar el derecho al descanso y al uso libre del tiempo, argumentando que esta reforma representa una oportunidad para dignificar la vida de los trabajadores.
Lorena Rodríguez de León, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, añadió que una menor carga laboral podría facilitar la inclusión de más mujeres en el mercado laboral, al eliminar el conflicto entre empleo y responsabilidades domésticas. Así, la creación de un sistema nacional de cuidados se presenta como un aspecto crucial a considerar en este debate.
La reducción de la jornada laboral en México es, sin duda, un tema de gran relevancia que continuará generando discusión y propuestas en los próximos meses. Con el inicio del nuevo periodo legislativo el 1 de septiembre, se vislumbra la posibilidad de forjar un camino hacia un futuro laboral más inclusivo y humano, aunque su implementación requerirá de una cuidadosa planificación y diálogo entre todos los actores involucrados.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-seguir-en-directo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-nueva-etapa-del-PAN-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Grandes-tecnologicas-financian-salon-de-Trump-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Iberostar-destaca-en-el-turismo-global-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UFC-321-Rivales-Frente-a-Frente-en-Conferencia-350x250.jpeg)

