Esta semana, el Congreso estadounidense aprobó un impuesto del 1% a las remesas, lo que ha generado preocupación en las familias que dependen de estos envíos. La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha informado que su administración implementará un mecanismo de reembolso para proteger a quienes reciben estas remesas. Cabe destacar que el nuevo gravamen solo afectará las remesas enviadas en efectivo, excluyendo a las transferencias electrónicas, lo que facilita el acceso a quienes utilizan métodos más modernos.
Este impuesto impactará a cerca de 40 millones de personas, entre ellas titulares de tarjetas de residencia, trabajadores temporales y migrantes en situación irregular. Originalmente, la propuesta de este impuesto surgió del presupuesto del expresidente Donald Trump, quien inicialmente planteó una tasa del 5%, que luego fue modificada a 3.5% y finalmente se estableció en 1% en el Senado. Sheinbaum considera que esta reducción es un logro significativo gracias a la movilización de los migrantes, quienes enviaron cartas a sus senadores argumentando en contra de la medida.
La mandataria también enfatizó que el impuesto contraviene un tratado firmado entre México y Estados Unidos en 1994, destinado a prevenir la doble tributación. Según su perspectiva, este gravamen es discriminatorio y afecta directamente a las familias que ya aportan a la economía americana con sus envíos de dinero. En este contexto, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, refirió que los flujos de recursos enviados por migrantes ya están sujetos a impuestos sobre la renta, lo que significaría una doble carga tributaria.
El gobierno mexicano ha expresado formalmente su oposición a esta iniciativa mediante una carta enviada a los congresistas estadounidenses, además de la visita de una comisión de legisladores mexicanos a Estados Unidos para dialogar con sus homólogos.
En cuanto al mecanismo de reembolso, Sheinbaum detalló que las familias que reciban remesas en efectivo deberán utilizar la Tarjeta Paisano de la Financiera para el Bienestar (Finabien). Al depositar el dinero, el 1% se reembolsará automáticamente mediante saldo en la tarjeta, que puede ser tramitada en consulados mexicanos en Estados Unidos.
Desde el Banco de México (Banxico) se reporta que, en mayo, las familias que recibieron remesas captaron 5,360 millones de dólares, lo que representa un descenso anual del 4.6%. Esta caída ha sido atribuida en parte a las políticas migratorias de la administración Trump. En contraste, el año anterior, las remesas alcanzaron un récord de 64,745 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB de México.
La situación de las remesas es crítica para muchas familias, y este nuevo impuesto solo añade presión en un contexto económico ya complicado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alineaciones-probables-Mexico-ante-Uruguay-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-trafico-de-patrimonio-historico-dana-la-memoria-350x198.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-Palacio-de-Hierro-lanza-area-de-belleza-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sencillas-propuestas-para-disfrutar-Cielito-Lindo-y-Xoconostle-en-casa-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Argentina-cayo-ante-Mexico-en-penales-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trafico-clandestino-de-patrimonio-cultural-lucrativo-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Consumimos-exceso-de-proteina-animal-Expertos-opinan-350x250.jpg)

