El Paquete Económico 2026 ha generado un impacto significativo en la política fiscal de México, buscando esencialmente aumentar la recaudación de impuestos y ampliar las facultades del fisco, especialmente orientadas a combatir el fenómeno de las empresas factureras. En declaraciones de Héctor Amaya, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), se enfatizó que, aunque no se contempla la creación de nuevos impuestos, sí se prevén mayores herramientas para la autoridad fiscal con el objetivo de prevenir la evasión fiscal.
Una de las modificaciones más destacadas incluye la implementación de visitas domiciliarias exprés, que permitirán a la autoridad verificar la autenticidad de los comprobantes fiscales emitidos por los contribuyentes. Esta medida se activará cuando existan indicios de que una empresa esté involucrada en la emisión de comprobantes fiscales falsos. La ley dará un plazo de 24 días para que la revisión y la resolución sean emitidas, generando un entorno en el que los contribuyentes deberán demostrar la veracidad de las operaciones respaldadas por sus facturas.
El proceso podría tener serias repercusiones; si se determina que un contribuyente ha emitido facturas irregulares, podría enfrentarse a la restricción definitiva de sus certificados de sello digital o incluso a acciones penales, con penas que oscilan entre tres y seis años de cárcel. Este enfoque busca erradicar el uso de comprobantes que no sustentan operaciones legítimas, un problema que ha sido objeto de revisión constante en el Código Fiscal de la Federación (CFF).
Adicionalmente, se propone que la autoridad fiscal tenga la capacidad de negar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para aquellos vinculados con empresas fachada, una medida que refuerza el compromiso del gobierno por combatir prácticas dolosas en el ámbito tributario. Rodolfo Servín, vicepresidente de relaciones y difusión del IMCP, acentúa que los esfuerzos previos han sido insuficientes, lo que justifica la implementación de acciones más rigurosas para enfrentar las irregularidades fiscales.
El enfoque del Paquete Económico 2026 representa un movimiento hacia la modernización del sistema fiscal mexicano, resaltando la importancia de que las operaciones comerciales se sustenten en la realidad, en lugar de ser producto de prácticas engañosas. Sin lugar a dudas, la evolución de estas políticas fiscales tendrá un impacto considerable en el panorama económico y tributario del país en el futuro.
Cabe señalar que la información corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-10 14:10:00), y si bien se presentan cambios significativos en la legislación fiscal, la efectividad de estas medidas y su operación concreta podrían continuar evolucionando.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-8-de-noviembre-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Probe-la-correa-de-Apple-util-pero-incomoda-sin-ella-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aumento-del-3-en-salarios-de-agencias-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-fiesta-Yoltlajtoli-reunira-a-1200-ninos-musicos-en-el-350x250.jpg)

