Con la implementación de una reforma fiscal progresiva, México tiene la posibilidad de aumentar su recaudación de impuestos en casi un billón de pesos, según un análisis de la organización Oxfam México. Actualmente, la recaudación tributaria en el país representa apenas el 14% del Producto Interno Bruto (PIB), ubicándose en las últimas posiciones entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta situación pone de manifiesto la urgencia de realizar modificaciones fiscales que aborden las necesidades del gasto público.
Durante el foro “10 puntos hacia la justicia fiscal en México”, celebrado en la Cámara de Diputados, Oxfam destacó el potencial que tendría una reforma fiscal, acompañada de un gasto dirigido hacia áreas específicas del presupuesto. Esta combinación podría incrementar los ingresos en un 20%, lo que se traduce en aproximadamente 993,700 millones de pesos.
La diputada Patricia Mercado, del partido Movimiento Ciudadano, remarcó la relevancia de impulsar una reforma fiscal para asegurar los recursos necesarios que cubran carencias cruciales en infraestructura y servicios de cuidados. A pesar del respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia un Sistema Nacional de Cuidados, la falta de recursos sigue siendo un obstáculo significativo para su implementación efectiva.
Entre las propuestas de Oxfam para mejorar la recaudación, destaca el cobro “justo y progresivo” del impuesto predial, que en algunos estados y municipios ya se aplica. La inclusión de este impuesto a nivel nacional podría generar 97,000 millones de pesos adicionales. Además, se plantea la introducción de un impuesto sobre grandes herencias, donaciones y sucesiones, lo que podría generar unos 398,000 millones de pesos. También se sugiere una contribución solidaria de grandes fortunas, que podría aportar 286,600 millones de pesos, además de una cooperación económica y fiscal a nivel regional e internacional, con un ingreso estimado de 10,300 millones de pesos.
En términos de gasto, Oxfam recomienda aumentar la inversión en inspecciones laborales, mejorar la infraestructura y los servicios de cuidados, así como optimizar el transporte público masivo y electrificado. Se enfatiza la necesidad de destinar mayores recursos a la construcción de capacidades institucionales y a la transparencia del gasto.
Este análisis evidencia la urgencia de una reforma fiscal que no solo busque incrementar la recaudación, sino que también se oriente a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a fortalecer las instituciones. La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-23) y refleja la situación fiscal del país hasta ese momento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-8-de-noviembre-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Probe-la-correa-de-Apple-util-pero-incomoda-sin-ella-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aumento-del-3-en-salarios-de-agencias-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-fiesta-Yoltlajtoli-reunira-a-1200-ninos-musicos-en-el-350x250.jpg)

