En su reciente visita a San Luis Potosí, la ministra Lenia Batres destacó que las reformas al Poder Judicial, que culminaron con la primera elección judicial en junio de este año, no interfieren con los compromisos internacionales de México en el marco del T-MEC. Según Batres, “La Reforma Judicial no afecta en ningún aspecto el cumplimiento de los tratados internacionales firmados por nuestro país”.
Explicó que el Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá garantiza que no contraviene la Constitución de cada nación, asegurando así que los principios constitucionales prevalecen sobre cualquier interpretación de los acuerdos comerciales. “No hay motivo para preocuparnos por la intervención de estados extranjeros en la designación o elección de nuestros jueces”, afirmó, haciendo hincapié en que en Estados Unidos, 43 de sus 50 estados eligen a sus jueces a través del voto popular.
Además, durante su estancia en San Luis, participó en la clausura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50+1, presidido por Claudia Corichi. Frente a un auditorio de líderes feministas nacionales, Batres celebró los avances hacia la equidad en las instituciones del Estado. Señaló que, por primera vez, la mayoría del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación está compuesto por mujeres, un hito significativo en la historia judicial del país.
No obstante, Batres también subrayó que, a pesar de los progresos en legislación acerca de igualdad sustantiva y derechos civiles, persisten desafíos en la vida cotidiana de las mujeres. “Aún hay un rezago en temas como la violencia doméstica y la distribución de labores en el hogar”, advirtió. Para la ministra, “sin igualdad, sin ejercicio de la dignidad, no hay justicia”.
Es evidente que el trabajo en favor de la igualdad de género y la independencia del Poder Judicial sigue siendo un tema prioritario y complejo en México, y la labor de figuras como Batres es esencial en este camino de transformación. La necesidad de asegurar que las reformas internas sean coherentes con los compromisos internacionales y al mismo tiempo promover la justicia social resuena como un ámbito de atención continua para el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.