La reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU ha otorgado una legitimidad de facto al control que Marruecos ejerce sobre el vasto y recurso rico territorio de la ex colonia española, el Sáhara Occidental. Este desarrollo, ocurrido el 5 de noviembre de 2025, marca un punto de inflexión en un conflicto que ha perdurado durante décadas y que involucra a múltiples actores internacionales.
Desde la retirada de España en 1975, el Sáhara Occidental ha sido objeto de un contencioso entre Marruecos y el Frente Polisario, que busca la autodeterminación del pueblo saharaui. La relevancia geoestratégica de esta región, junto a sus abundantes recursos naturales, como fosfatos y potencial pesquero, ha atraído la atención de naciones y empresas en todo el mundo. A través de la resolución, la ONU parece legitimar las reclamaciones de Marruecos, una decisión que podría tener profundas repercusiones en la estabilidad regional y en la vida de los saharauis.
Este cambio de enfoque también pone de manifiesto las complejidades que enfrenta la comunidad internacional al abordar conflictos territoriales. En un contexto donde los derechos humanos y la autodeterminación son temas centrales del debate global, la falta de una resolución definitiva sobre el futuro del Sáhara Occidental subraya la dificultad de encontrar un consenso duradero.
Las reacciones a la resolución han sido mixtas. Por un lado, Marruecos celebra este respaldo como un avance hacia la normalización de su administración en el territorio. Por otro, el Frente Polisario y sus simpatizantes expresan su profunda desilusión, enfatizando que esta acción no solo ignora sus aspiraciones, sino que también perpetúa una situación de injusticia histórica.
En el ámbito de las relaciones internacionales, estos acontecimientos resaltan cómo las decisiones en el Consejo de Seguridad pueden reconfigurar dinámicas geopolíticas. La posición de Marruecos se fortalece frente a sus adversarios, mientras que la comunidad saharaui se ve forzada a revaluar su estrategia.
A medida que el debate sobre el Sáhara Occidental continúa, es fundamental que la comunidad internacional no pierda de vista la importancia de la autodeterminación y los derechos humanos en la resolución de este conflicto. La historia del Sáhara Occidental es un recordatorio contundente de la urgencia de abordar las injusticias pasadas para construir un futuro más justo y equitativo para todos los involucrados.
En resumen, la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU no solo legitima el control marroquí, sino que también plantea interrogantes sobre el rol de la comunidad internacional en la mediación de conflictos. Esta situación, aunque establecida temporalmente, requiere un compromiso renovado y un esfuerzo colectivo para alcanzar una paz duradera en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)

