El Gobierno de México ha lanzado un nuevo proceso de registro para dos de sus apoyos sociales más relevantes: la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión Bienestar para Adultos Mayores. Este esfuerzo busca incluir a un mayor número de ciudadanos en estas iniciativas que benefician a las mujeres de 63 a 64 años y a quienes alcanzarán los 65 años, proporcionando así un apoyo crucial en esta etapa de la vida.
La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que el registro se llevará a cabo del 9 al 21 de junio, siguiendo un calendario específico basado en las iniciales de los apellidos de los solicitantes. Durante este periodo, será fundamental que los interesados se preparen con los documentos requeridos para garantizar un trámite exitoso.
Los requisitos para participar en este registro son claros y accesibles. Se solicita a los solicitantes que presenten una identificación oficial vigente, que puede ser la credencial para votar, el pasaporte, o la cédula profesional, entre otros. Además, será necesario contar con la CURP, un acta de nacimiento legible y un comprobante de domicilio actualizado no mayor a seis meses. También se debe proporcionar un número de teléfono de contacto, tanto celular como de casa.
El calendario de registro estipulado es el siguiente:
- Lunes 9 de junio: A, B y C
- Martes 10 de junio: D, E, F, G y H
- Miércoles 11 de junio: I, J, K, L y M
- Jueves 12 de junio: N, Ñ, O, P, Q y R
- Viernes 13 de junio: S, T, U, V, W, X, Y y Z
- Sábado 14 de junio: Todas las letras
- Lunes 16 de junio: A, B y C
- Martes 17 de junio: D, E, F, G y H
- Miércoles 18 de junio: I, J, K, L y M
- Jueves 19 de junio: N, Ñ, O, P, Q y R
- Viernes 20 de junio: S, T, U, V, W, X, Y y Z
- Sábado 21 de junio: Todas las letras
Para llevar a cabo el registro, los ciudadanos deberán acudir de manera presencial a los módulos del Bienestar disponibles en todo el país. La ubicación exacta de estos módulos se puede consultar en la página oficial de Bienestar.
Además, en un esfuerzo por garantizar que todas las personas tengan acceso al registro, aquellos que no puedan asistir físicamente debido a problemas de salud o movilidad, tendrán la opción de solicitar una visita domiciliaria. Este servicio se podrá agendar a través de la página designada por el Gobierno.
Es importante mencionar que esta información es válida hasta el 9 de junio de 2025 y puede estar sujeta a actualizaciones. Este registro representa un paso fundamental hacia la inclusión social, subrayando el compromiso del Gobierno de México con el bienestar de sus ciudadanos en situaciones vulnerables.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bienestar-para-mascotas-en-la-CDMX.com2F682F582F2a0917274224a9eb7a2819511fd92Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-presenta-Recuerdos-quinta-edicion-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Ochoa-brilla-y-lleva-al-triunfo.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-busca-bronce-frente-a-Brasil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rivian-otorga-a-RJ-Scaringe-paquete-de-5B-350x250.jpg)

