El regulador británico de la publicidad ha solicitado al reconocido grupo español de moda, Zara, que elimine dos imágenes de su sitio web, calificándolas de “irresponsables” debido a la representación de modelos con lo que se considera una “delgadez poco saludable”. Esta decisión, emitida por la Autoridad de Normas de Publicidad (ASA), subraya la creciente preocupación en torno a la imagen corporal y la salud en la industria de la moda.
Las fotografías, que estaban asociadas a fichas de productos específicos, no podrán ser utilizadas en la misma forma que fueron motivo de la queja. La ASA argumenta que una de las imágenes muestra a una modelo usando una camisa amplia que acentúa una clavícula visiblemente sobresaliente, creando un “punto focal” que sugiere que sus brazos, hombros y pecho son excesivamente delgados. En otra imagen, la modelo aparece con un vestido corto, mostrando un rostro “ligeramente demacrado”, junto a una clavícula prominente y piernas que se perciben como especialmente delgadas.
Zara, en el transcurso de la investigación, defendió su postura, asegurando que había cumplido con las recomendaciones británicas. La marca había solicitado a las modelos involucradas la presentación de un “certificado médico que acreditara su buen estado de salud” antes de su contratación. Esta acción resalta el compromiso de Zara hacia la promoción de contenido responsable, de acuerdo con un vocero de la empresa en el Reino Unido, quien confirmó que las imágenes en cuestión habían sido removidas.
Este no es un caso aislado; en lo que va del año, la ASA ha tomado acciones similares contra otras marcas destacadas, como Next y Marks & Spencer, enfatizando la responsabilidad que tienen las empresas de moda en la representación de la salud y el bienestar en sus campañas publicitarias.
Con el crecimiento del debate en torno a la imagen corporal y los estándares de belleza en la sociedad actual, este tipo de decisiones por parte del regulador británico podrían marcar un precedente importante para la industria de la moda, obligando a las marcas a reconsiderar cómo presentan sus productos y a quiénes eligen como modelos. En este contexto, es fundamental que las empresas sigan las directrices que promueven una imagen saludable y realista.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Jugadores-de-Chivas-que-decepcionaron-a-Milito.webpwidth1200height740-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Complicar-unirse-sostener-y-ser-parte-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-botines-imprescindibles-esta-temporada-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-sera-el-tecnico-de-Pachuca-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Atencion-Nueva-estafa-de-paquetes-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jennifer-Neundorfer-Como-destacar-en-IA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caracteristicas-y-singularidades-de-este-signo-350x250.png)

