El niño que hace medio siglo había soñado con ser “rey mundial” cumple este sábado dos años desde que cruzase por primera vez el umbral de la puerta negra más famosa del Reino Unido como su inquilino oficial número 55. A finales de los años setenta, durante sus años en el exclusivo internado inglés de Eton, Boris Johnson (Nueva York, 57 años) comprendió que ser primer ministro del Reino Unido era lo más parecido a la vocación de su infancia y, según quienes lo conocen de aquella época, fue entonces cuando el Número 10 se convirtió en el pináculo de su ambición.
Como suele acontecer con las biografías más fascinantes, Johnson encarna la máxima que recomienda cuidado con lo que se desea. Con un país al frente del fatídico ránking europeo de muertes por el coronavirus (las cifras oficiales rozan las 130.000), ante una nueva ola que, según las proyecciones del Gobierno, podría superar los 200.000 casos diarios y recién abonado el terreno para una nueva guerra con Bruselas, un análisis racional concluiría que el premier tiene poco que celebrar.
Más información
Sin embargo, en los últimos 24 meses le ha dado tiempo a acumular hitos para llenar varios decenios. Boris Johnson ha completado el primer divorcio en la historia del proyecto comunitario, se ha enfrentado a una pandemia mundial, ha recabado para la derecha británica una victoria electoral inédita desde el cenit de Margaret Thatcher, ha arrastrado a la Reina Isabel II a un conflicto con el Tribunal Supremo y se ha atrevido, por primera vez desde 1948, a cerrar el Parlamento decano de la democracia occidental para impedir que bloqueara sus intenciones, una decisión anulada semanas después por ilegal.
Más información
Pero si algo ha probado a lo largo de su trayectoria es que con él la lógica raramente funciona. A Boris, como todavía lo conoce la mayoría, no solo se le perdonan pecados que sentenciarían a otros dirigentes, sino que son precisamente estos deslices los que le permiten conectar con el electorado a un nivel inaccesible para sus adversarios.
Su entrada en Downing Street fue una coronación, tras unas primarias en el Partido Conservador a las que había concurrido como claro vencedor. El refrendo de las urnas lo obtendría en diciembre de 2019, en unas elecciones generales anticipadas en las que arrasó con una hegemonía de 80 diputados, confirmando un incontestable talento electoral que no necesariamente encuentra su reflejo como gestor.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Italia-vs-Noruega-Goles-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Portugal-Armenia-9-1-GOL-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fecha-y-donde-seguir-el-juego-en-vivo-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-duelo-de-vuelta-cuartos-Apertura-2025-mujeres.com2Fc52F352F058bb5064ee999d22366df9d39e12Fp-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Leon-vs-Puebla-analisis-del-encuentro-350x250.jpg)

