El Congreso del Estado de Puebla ha sido escenario de un nuevo debate en torno a la regulación de la música y su relación con la apología del delito. En una reciente sesión, el diputado de Morena, Miguel Trujillo, presentó una iniciativa destinada a sancionar la promoción de comportamientos delictivos durante espectáculos públicos masivos. Esta propuesta busca modificar el artículo 229 del Código Penal local, que actualmente establece penas considerablemente más ligeras.
Con esta iniciativa, las consecuencias para quienes hagan apología del delito podrían oscilar entre seis meses a tres años de prisión, acompañadas de multas que irían de 50 a 500 Unidades de Medida y Actualización. Sin embargo, si el delito en cuestión estuviese vinculado a actividades de organizaciones del crimen organizado, la pena podría incrementar hasta seis años de cárcel.
Además, la propuesta no solo ataca a los artistas sino también a todos los involucrados en la organización de estos eventos. Aquellos que, teniendo conocimiento de la situación, faciliten o promuevan el espectáculo, podrían enfrentar multas de entre 200 y 2 mil Unidades de Medida y Actualización, además de ver suspendidos sus derechos para organizar o albergar eventos por un periodo que podría ser de seis meses a tres años. Para los reincidentes, el castigo se endurecería con penas de prisión de seis meses a dos años.
Este nuevo marco legal se introduce en un contexto donde ya se había manifestado la intención de frenar el uso de la música como vehículo para glorificar actividades criminales. En mayo de 2025, otro diputado, Julio Miguel Huerta Gómez, había propuesto adicionar sanciones para aquellos que exhiban imágenes de personas condenadas por delitos de lesa humanidad y narcotráfico durante sus actuaciones, con sanciones que podrían alcanzar hasta 565 mil 700 pesos.
Es crucial que la sociedad esté al tanto de estas propuestas legislativas, ya que reflejan un esfuerzo por parte del gobierno para combatir el impacto que ciertas manifestaciones culturales pueden tener en la glorificación del crimen. Mientras el debate continúa y las decisiones legislativas se toman, la atención de los ciudadanos se centra en cómo estas medidas afectarán el panorama cultural y social de Puebla.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-1024x570.webp)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Destacate-en-el-ambito-turistico-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oficina-de-Presupuesto-del-Congreso-confirma-ciberataque-350x250.jpg)



