Las remesas a México, una pieza clave en la economía del país, enfrentan un reciente descenso que ha durado ya seis meses. Según los datos más recientes del Banco de México, estas transferencias de dinero, que representan una importante fuente de divisas, cayeron un 2.7% interanual en septiembre de 2025, alcanzando un total de 5,214 millones de dólares. Esta cifra, aunque superior a lo registrado en junio, sigue por debajo de los montos de julio y agosto.
El informe de Banxico revela que el número de operaciones —principalmente provenientes de Estados Unidos— también ha visto una disminución significativa. En septiembre, se contabilizaron 13.2 millones de transacciones, un 4.7% menos en comparación con el mismo mes del año anterior. Curiosamente, el monto promedio por envío registró un incremento del 2.1%, alcanzando los 396 dólares por operación.
Desde el inicio del año, las remesas han mostrado una contracción acumulada del 5.5%, sumando hasta septiembre un total de 45,681 millones de dólares. Este deterioro en las remesas coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos, que incluyen controles fronterizos más estrictos y redadas contra inmigrantes indocumentados.
Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, advierte que un factor crucial para el futuro de las remesas está relacionado con el panorama del mercado laboral estadounidense, especialmente para los trabajadores menos cualificados. Las políticas migratorias restrictivas y las acciones para combatir el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales podrían influir aún más en el flujo de remesas hacia México.
Sin embargo, es interesante notar que esta tendencia negativa en México contrasta con el auge de remesas reportado en otros países de Centroamérica, como El Salvador, Guatemala y Honduras. Estos países, que cuentan con una robusta diáspora en Estados Unidos, han experimentado incrementos significativos en los ingresos por remesas en lo que va de 2025, lo que resalta variaciones notables en la dinámica de este fenómeno en la región.
Además de su impacto económico, las remesas a México también han llamado la atención por su posible vinculación con los cárteles de drogas, que han utilizado estos canales para mover las ganancias de su actividad ilícita. Este aspecto subraya la complejidad del fenómeno y su relevancia en el contexto económico y social del país.
A medida que las circunstancias continúan evolucionando, será crucial seguir de cerca no solo las cifras de remesas, sino también los factores subyacentes que las afectan, incluyendo las políticas migratorias y los cambios en el mercado laboral de Estados Unidos. La interacción entre estos elementos determinará cómo se desarrollará la situación en los próximos meses.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)

