El desempeño de los bonos del Tesoro a largo plazo experimentó un ascenso significativo el lunes, impulsado por crecientes temores de que una nueva legislación fiscal en Estados Unidos podría incrementar la carga de la deuda más de lo anticipado. La inquietud se intensificó tras el anuncio de Moody’s Investors Service sobre un recorte en la calificación crediticia soberana del país, ahora situada en “Aa1”, lo que genera preocupación en el mercado.
A pesar de esta presión, los rendimientos de los bonos disminuyeron desde sus picos iniciales, alcanzando niveles considerados atractivos para ciertos compradores. Además, se prevé que no haya publicaciones económicas relevantes esta semana que dirijan el mercado, lo que añade un factor de incertidumbre a la situación.
La propuesta de ley de recorte de impuestos, impulsada por el presidente Donald Trump, recibió luz verde de un comité clave del Congreso y los republicanos, que dominan la Cámara de Representantes, están decididos a llevarla a votación esta semana. Michael Lorizio de Manulife Investment Management advirtió que esta legislación podría resultar en un aumento del déficit nacional, posiblemente más severo de lo que se había calculado originalmente, un aspecto que podría ser tan determinante como la rebaja de la calificación de Moody’s.
Expertos no partidistas sugieren que esta ley podría sumar entre 3 y 5 billones de dólares a la ya creciente deuda nacional, que asciende a 36.2 billones de dólares en la próxima década. Los rendimientos de los bonos a dos años, que generalmente se alinean con las expectativas de tasas de interés, retrocedieron 0.9 puntos básicos, situándose en 3.974%. Por su parte, el rendimiento de los bonos a diez años alcanzó un pico de 4.538%, el más alto desde el 11 de abril, pero cerró la jornada en 4.447%, con una disminución de 7.75 puntos base.
En tanto, la curva de rendimiento entre los bonos a dos y diez años se redujo en 2 puntos básicos a 49.5 puntos. El rendimiento de los bonos a 30 años también vio un avance, logrando 4.934%, después de haber alcanzado 5.037%, su nivel más alto desde noviembre de 2023.
La rebaja de calificación por parte de Moody’s, como se menciona, fue motivada por un aumento en la deuda y los intereses, que superan significativamente a los de otros emisores soberanos con calificaciones similares. Es importante recordar que en abril de este año, los rendimientos de los bonos se dispararon tras la implementación de altos aranceles recíprocos por parte del presidente Trump, con el rendimiento de los bonos a diez años superando el 4.5% y el de los bonos a treinta años alcanzando el 5%. Esta situación logró ser ligeramente revertida después de que se llegara a un acuerdo para reducir los aranceles.
La información presentada refleja la situación hasta la fecha de publicación original en 2025, y se sugiere estar atento a futuras actualizaciones para comprender mejor el avance de estas variables en un contexto económico en constante evolución.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.