El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido suspender la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, programada para este jueves, tras la ausencia de varias comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. Esta decisión se produce en el contexto de una creciente tensión, ya que estas comunidades consideran que se está intentando imponer un reparto forzoso de menores migrantes no acompañados.
La Conferencia tenía como objetivo coordinar el traslado de aproximadamente 3.000 menores desde Canarias, Ceuta y Melilla hacia diferentes regiones del país. Sin embargo, la falta de quórum, provocada por la ausencia del PP, impidió que la reunión se llevara a cabo. El partido ha denunciado la supuesta ilegalidad de la convocación y el decreto que lo respaldaba, situado en el centro de este enfrentamiento.
En medio de este panorama, el consejero de Presidencia y Gobernación de Ceuta, Alberto Gaitán, hizo una excepción al asistir a la conferencia. Gaitán ha mantenido una postura favorable a acordar con el Gobierno central un reparto consensuado de los menores migrantes no acompañados, una visión que contrasta con la de muchos de sus colegas en regiones gobernadas por el PP, que enfrentan una presión migratoria considerablemente menor.
A pesar de la cancelación de la conferencia, el Gobierno ha anunciado que el reparto de los menores comenzará el próximo 28 de agosto. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha criticado enérgicamente la postura del PP, acusando al partido de usar a los menores con fines políticos.
Desde el Partido Popular se insiste en que el Gobierno ha actuado unilateralmente, sin diálogo ni consenso con las comunidades autónomas. En respuesta a esta situación, ya han presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional para bloquear la implementación del decreto. Sin embargo, el Ejecutivo ha confirmado que los 40 millones de euros recientemente aprobados para fortalecer la acogida de menores seguirán adelante, lo que permitirá la creación de más de 1.000 nuevas plazas en diversas regiones del país.
Esta situación refleja la complejidad del manejo de la migración en España, donde las decisiones políticas y las realidades en el terreno a menudo chocan, formando un escenario donde los intereses partidistas pueden interferir con la atención necesaria a un sector vulnerable de la población.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.