Las reservas internacionales del Banco de México han retomado protagonismo al registrar un notable aumento entre el 19 y el 23 de mayo, alcanzando un saldo impresionante de 239,885 millones de dólares. Este incremento no solo marca un nuevo máximo histórico, superando el récord previo de 238,923 millones de dólares establecido el 16 de mayo, sino que también refleja la tendencia positiva que ha caracterizado a este indicador a lo largo del año.
Según el estado de cuentas semanal del Banco de México, en 19 de las 21 semanas que transcurren en este 2025, las reservas han experimentado un crecimiento acumulado de 10,895 millones de dólares. Alejandro Saldaña, economista jefe de Bx+, subraya la importancia de estas reservas, considerando que constituyen una de las anclas del grado de inversión de México. Tal como expresa, un conjunto de fundamentos sólidos permite al país sortear la incertidumbre económica que enfrenta.
Entre las principales fortalezas de México, se destaca una Secretaría de Hacienda comprometida con la reducción del déficit fiscal, una autónoma y creíble Banco de México, así como una mejora en su posición externa, manifestada en un déficit de cuenta corriente en descenso y reservas que pueden cubrir casi cuatro meses de importaciones.
Coincidiendo con esta visión, Gabriela Soni, directora de estrategia de inversión en UBS, observa las reservas del banco central como una pieza clave dentro de la red de apoyos del país que disminuye su vulnerabilidad ante posibles salidas de capital, episodios que en el pasado han desencadenado crisis de balanza de pagos.
En cuanto a los motores detrás de este crecimiento en las reservas, se señala que el 26% del aumento se atribuye a cambios en la valuación de activos. En particular, las reservas han aumentado en 6,691 millones de dólares por las ganancias derivadas de inversiones en estos activos durante 17 de las 21 semanas analizadas. Funcionarios del sistema financiero internacional señalan que una parte de estas reservas puede estar en oro, lo que se traduce en un aumento conforme el precio de este activo se fortalece.
Asimismo, es relevante notar que alrededor del 26.6% de este crecimiento proviene de la venta directa de dólares realizada por Pemex al banco central, lo que representa 2,900 millones de dólares en un plazo de seis semanas. A esto se suma un 5.8% del crecimiento total, resultado de decisiones administrativas del Fondo Mexicano del Petróleo, que ha optado por vender parte de sus dólares al Banco de México.
Esta información refleja la solidez de las reservas internacionales de México hasta la fecha de publicación original del contenido, el 27 de mayo de 2025, y destaca cómo estas reservas continúan siendo un baluarte esencial en el contexto financiero del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.