El Gobierno español ha dado un paso decisivo en el escenario bancario del país al autorizar la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Sabadell, el segundo y cuarto bancos más grandes de España, respectivamente. Sin embargo, esta colaboración se ve matizada por una condición crucial: durante los próximos tres años, ambas instituciones deberán operar de manera independiente, lo que significa que no se llevará a cabo una fusión efectiva en este período.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien destacó que esta medida tiene como principal objetivo proteger la financiación para empresas y consumidores, además de salvaguardar empleos y la red de oficinas, evitando así recortes drásticos en el personal. Asimismo, se especifica que el Gobierno podría extender esta condición de separación por dos años adicionales si se considera necesario.
Ahora, corresponde a BBVA decidir si proceder con la OPA, y posteriormente los accionistas de Sabadell tendrán la última palabra. En la Bolsa de Madrid, la espera por esta determinación provocó un incremento en el valor de las acciones de ambos bancos; BBVA registró un aumento del 2.77% y Sabadell del 1.34%.
La OPA, que valora a Sabadell en alrededor de 16,000 millones de euros (18,550 millones de dólares), tiene el potencial de crear un gigante bancario europeo que podría competir con colosos como Santander y BNP Paribas. Sin embargo, la dirección de Sabadell ha manifestado su oposición a la fusión, argumentando que puede generar más valor por su cuenta.
Los sindicatos y movimientos políticos de izquierda, como el partido Sumar, también se han mostrado en contra de la operación, advirtiendo sobre el riesgo de una mayor concentración en el sector financiero español, lo cual podría tener repercusiones en el acceso a los servicios bancarios.
Sabadell, por su parte, ha multiplicado sus esfuerzos para persuadir a sus accionistas de que rechacen la oferta, triplicando la remuneración que pagará a sus inversores en el periodo 2024-2025, y reubicando su sede en Cataluña. Este último movimiento, tras un período de inestabilidad por la cuestión independentista, parece apuntar a un fortalecimiento de su posición.
A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la atención está centrada no solo en las decisiones de los directivos de ambos bancos, sino también en el impacto que esta posible fusión tendrá sobre el mercado bancario europeo y sobre los consumidores en todo el territorio español.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Taqueria-de-quesadillas-enormes-en-Roma-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-seguir-GRATIS-el-partido-hoy-8-de-noviembre.com2F102F662Ff5a8ea9a42e29e224f29519672da2Ft-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-Filij-se-reafirma-como-encuentro-infantil-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-interpreta-Reliquia-luciendo-maxifalda-Balenciaga-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-vence-1-0-a-Costa-de-Marfil-en-Mundial-Sub-17-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Esta-Wall-Street-dudando-de-la-IA-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cerealto-adquiere-Fresca-Foods-para-crecer-en-EE-UU-350x250.png)



