domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Las consecuencias de la desigualdad en América Latina y el Caribe

Redacción by Redacción
11 diciembre, 2022
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La desigualdad en América Latina y el Caribe es de los más altos de todo el mundo, no solo la social sino también la económica, de educación, de oportunidades laborales, etc. Dando una consecuencia de inmovilidad social en Latinoamérica, el bajo crecimiento económico y una inestabilidad política.

Según el Informe RED 2022, publicado por CAF-banco de desarrollo de América Latina, la expansión que se dio a lo largo del siglo XX en áreas como la educación no fue suficiente para mejorar la situación relativa de los hijos de personas menos educadas de América Latina y el Caribe. De hecho, la fracción de hijos de padres no universitarios que finalizan sus estudios es de apenas el 10%. Sin embargo, ese porcentaje no necesariamente alcanza progresos semejantes en sus oportunidades laborales.

Related posts

La 'Unidad de la Sombra' de Hamas: la elite secreta detrás del secuestro de rehenes en Gaza

La ‘Sombra’ de Hamas: elite oculta tras secuestros.

9 noviembre, 2025
Senadores republicanos y demócratas alcanzan un acuerdo para reabrir el gobierno federal

Senadores logran consenso para reabrir gobierno

9 noviembre, 2025

Mientras que el 10% más rico de la región se queda con el 55% de los ingresos y el 77% de la riqueza, el 50% más pobre recoge el 10% de los ingresos y tan solo el 1% de la riqueza. Esta desigualdad se transmite de generación en generación. La falta de oportunidades para formar capital humano, obtener buenos empleos en los mercados laborales y acumular activos son factores claves detrás de la conexión intergeneracional de las desigualdades.

El RED, que se publica anualmente desde el 2004, busca establecer líneas de análisis que fomenten la construcción de sociedades más justas y sostenibles, en línea con nuestro objetivo de convertirnos en el banco verde y de la reactivación económica y social de la región. Esta misión implica que en los próximos cinco años movilizaremos 25.000 millones de dólares en operaciones verdes, y que nuestra cartera verde pasará del 26% actual al 40% al 2026.

El informe de este año utiliza una serie de mediciones y variables de largo plazo para explicar la movilidad intergeneracional en la región, y analiza la movilidad educativa, ocupacional, de ingresos, salud y riqueza de las personas según sus orígenes socioeconómicos, así como las oportunidades de formación del capital humano, el acceso a empleos de calidad y la acumulación de activos durante la vida.

La articulación de agendas vinculadas a la movilidad intergeneracional tiene el potencial de generar mejoras en todos los indicadores socioeconómicos de la región. Por eso, desde CAF trabajamos sobre una serie de ejes basados en el bienestar social con un enfoque de igualdad, inclusión y diversidad; el estímulo de la productividad, la internacionalización y las finanzas sostenibles, y el desarrollo de servicios ecosistémicos que ponderen la biodiversidad. Estos pilares también incluyen la generación de infraestructura física y digital para el desarrollo regional, la conformación de territorios resilientes y sostenibles y la transición energética.

Dar lugar a más y mejores oportunidades para las distintas generaciones requiere de acciones transversales que incluyan a los decisores de políticas públicas, pero también a las empresas, bancos multilaterales y sociedad civil. El futuro de los latinoamericanos y caribeños depende de las medidas e intervenciones que se promuevan hoy en favor de la movilidad social y el crecimiento, de la reducción de las desigualdades y de la generación de más oportunidades para todos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: América LatinaCaribeColumna DigitaldesigualdadeconomiaEducaciónLatinoaméricared
Previous Post

Fallece la ícono del feminismo Dorothy Pitman Hughes

Next Post

Un plan para cuidar a las cuidadoras de Bogotá | América Futura

Related Posts

[post_title]
Estados

Instante de meditación y análisis

9 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

YouTube TV ofrece crédito de $20 por bloqueo de Disney.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Cuatro bosques catalanes para descubrir en otoño

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Resumen del duelo de vuelta cuartos Apertura 2025 mujeres

9 noviembre, 2025
La 'Unidad de la Sombra' de Hamas: la elite secreta detrás del secuestro de rehenes en Gaza
Internacional

La ‘Sombra’ de Hamas: elite oculta tras secuestros.

9 noviembre, 2025
Lando Norris celebra en GP de Brasil sin intimidarse por las críticas
Negocios

Lando Norris festeja en Brasil sin miedo.

9 noviembre, 2025
Una pipa se vuelca e incendia en la autopista México
Nacional

Pipa vuelca y causa fuego en carretera

9 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Mercurio Retrógrado inicia el 9 de noviembre: impacto en noviembre 2025.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Kevin Mier lesionado; Cruz Azul protestará arbitraje.

9 noviembre, 2025
Cumple seis años el ranking de hospitales privados; algunos grandes tratan de bloquearlo
Negocios

Seis años del ranking de clínicas privadas.

9 noviembre, 2025
Next Post

Un plan para cuidar a las cuidadoras de Bogotá | América Futura

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.