Una reciente investigación científica ha arrojado luz sobre el colapso de la civilización maya en la región del Puuc, gracias a un análisis detallado de las estalagmitas de la cueva Tzabnah, situada cerca de Mérida, Yucatán. Este estudio ha revelado evidencias climáticas precisas que apuntan a severas sequías durante el Clásico Terminal, un período crucial que abarcó entre los años 800 y 1000 d.C. Entre las más impactantes, se documentó una sequía extraordinaria de 13 años, entre 929 y 942 d.C., que coincidió con el declive de centros importantes como Uxmal y Chichén Itzá.
El análisis, liderado por Daniel H. James de la Universidad de Cambridge y otros 15 especialistas de varios países, ha establecido un nuevo estándar en la investigación paleoclimática. A través de la medición precisa de isótopos de oxígeno, el equipo logró capturar variaciones estacionales en la precipitación, lo que les permitió identificar patrones de sequía con una resolución sin precedente. El director del proyecto, James, aclara que su enfoque no es atribuir la crisis del Clásico Terminal solo a las sequías, sino ofrecer un marco robusto para que arqueólogos y antropólogos puedan investigar cómo las dinámicas ambientales afectaron a las sociedades mayas.
El estudio resalta que, a finales del siglo IX, se produjeron tres sequías prolongadas que se alinearon con cambios culturales significativos, incluyendo una reducción en las inscripciones de Uxmal y el cese de la construcción monumental. Esta correlación sugiere que la falta de lluvias, a pesar de los rituales que realizaban los mayas, pudo haber erosionado la confianza en la realeza divina, lo que potencialmente hubiese desencadenado descontento social.
Sin embargo, la respuesta al clima no fue homogénea. Mientras Uxmal enfrentó su declive, Chichén Itzá floreció con un estilo de vida más dinámico y redes comerciales amplias. Los investigadores encontraron que algunas ciudades del norte, adaptadas a condiciones más áridas, desarrollaron sistemas hídricos que les dieron ventaja, a diferencia de las tierras bajas del sur. Este contraste en resiliencia puede ayudar a explicar los movimientos poblacionales hacia el norte durante el Clásico Tardío.
Los hallazgos de esta investigación son valiosos para zonas agrícolas contemporáneas que enfrentan el cambio climático. Fernanda Lases Hernández, investigadora de la Facultad de Química de la UNAM en Yucatán, subraya que cada estalagmita estudiada actúa como un archivo único de la historia climática. Los métodos innovadores aplicados por el equipo han permitido reconstrucciones detalladas del clima, relevando no solo la aridez del pasado, sino las lecciones que pueden ofrecerse para gestionar la agricultura actual.
Mark Brenner, otro de los investigadores involucrados, menciona que estudios previos, aunque ofrecían datos valiosos, eran insuficientes por su baja resolución. Con el enfoque actual, han logrado identificar sequías que se extienden por años y que seguramente devastaron sociedades altamente dependientes de la lluvia. Reflexiona que, aunque los mayas no tenían responsabilidad en las sequías de su tiempo, en la actualidad, el cambio climático derivado de actividades humanas vuelve a poner a la agricultura de lluvia en un estado de vulnerabilidad.
Los descubrimientos de la cueva Tzabnah no solo nos brindan un vistazo al pasado, sino que también actúan como un llamado a la acción ante los retos climáticos contemporáneos. La investigación continua en esta área podría afinar debates y plantear preguntas más profundas sobre cómo las sociedades manejan el estrés ambiental y cuáles son los límites de su resiliencia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Muestra-en-el-MNSC-refleja-la-vision-del-siglo-XIX-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Por-que-Pumas-y-Necaxa-buscan-a-Varini-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)




