Las cuentas para el retiro representan un derecho fundamental para todos los trabajadores que perciben un salario de un patrón. A través de estas cuentas se canalizan aportaciones tripartitas derivadas del sueldo, constituyendo un fondo destinado a garantizar que los trabajadores puedan acceder a una pensión al finalizar su vida laboral.
En México, más de 74 millones de cuentas de Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) están registradas, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Es crucial que los titulares de estas cuentas se mantengan informados sobre diversos aspectos de su manejo, como comisiones, movimientos, aportaciones y rendimientos, que son accesibles mediante el estado de cuenta que por ley deben proporcionar las Afores.
Para acceder a este documento, que es vital para comprender los movimientos del fondo de retiro, la Consar recomienda utilizar la aplicación AforeMóvil o la plataforma AforeWeb. En estas herramientas digitales, los usuarios pueden consultar la información de su cuenta usando su número celular, CURP y correo electrónico.
De acuerdo a Gerardo Chavarría, gerente de iniciativas de negocios en Afore Sura, las Afores tienen la obligación legal de enviar un estado de cuenta cada cuatrimestre, así como realizar cortes mensuales de saldo. Este estado de cuenta cuatrimestral se distribuye en enero, mayo y septiembre.
Es imperativo que los trabajadores revisen detenidamente su estado de cuenta, poniendo especial énfasis en la validación de datos personales y el saldo. Datos como el RFC, CURP, nombre y número de seguridad social deben ser verificados para evitar inconvenientes en el futuro. Si se detecta algún error, se recomienda contactar a la Afore correspondiente o acudir a un módulo presencial para iniciar los trámites de corrección.
El estado de cuenta también permite a los trabajadores monitorizar sus movimientos, incluyendo aportaciones nuevas, rendimientos y comisiones. La correcta verificación de estas aportaciones es fundamental, ya que algunas veces se han observado casos con aportaciones inferiores a lo que deberían ser según los días laborados o con salarios registrados erróneamente.
La revisión periódica del estado de cuenta no solo ayuda a detectar anomalías que puedan comprometer el acceso y monto de la pensión al dejar de trabajar, sino que también permite evaluar la conveniencia de un cambio de Afore si los rendimientos, comisiones o atención recibida no son satisfactorios.
Mantenerse informado y revisar con regularidad el estado de la cuenta Afore es esencial para garantizar un futuro financiero seguro y acorde a las expectativas de cada trabajador al concluir su trayectoria laboral.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.