El gigante británico de tecnología financiera, Revolut, ha recibido finalmente la autorización definitiva de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México, junto con el visto bueno del Banco de México (Banxico), para operar como banco en el país. Este acontecimiento marca un hito significativo en la historia de la firma, que en abril de 2024 había logrado el aval inicial de las autoridades mexicanas para establecerse como entidad bancaria.
Con más de 65 millones de clientes en todo el mundo, Revolut comenzará ahora una fase beta en México, dirigiéndose inicialmente a un grupo selecto de usuarios, y prevé iniciar operaciones a gran escala a principios de 2026. Aquellos interesados en unirse pueden registrarse en una lista de espera a través de su página web, lo que ya genera anticipación en un mercado financiero en transformación.
Esta nueva etapa refuerza el compromiso de Revolut con el mercado mexicano, al convertirse en el primer banco digital independiente en haber seguido un proceso de licencia desde cero en este país. La institución subrayó que esta autorización es un paso crucial para abrir sus puertas al público, lo que demuestra su dedicación a largo plazo en la mejora de la competencia en el sector financiero.
Con su estatus de banco totalmente regulado, Revolut planea ofrecer una amplia gama de servicios financieros, garantizando una mayor protección para sus clientes. Entre estas ofertas se incluirán depósitos asegurados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), con una cobertura de hasta 3.4 millones de pesos mexicanos.
Juan Miguel Guerra, CEO de Revolut Bank en México, expresó su satisfacción por el equipo que se ha formado y la infraestructura que se ha construido en el país. Agradeció a las autoridades por su confianza y manifestó que están seguros de que su propuesta beneficiará a millones de mexicanos. Además, mencionó que la aplicación bancaria ha sido adaptada para atender a los clientes en todo México, tanto en el país como en el extranjero, y que se prevé seguir innovando lanzando nuevos productos.
Este avance también refleja la estrategia de Revolut de expandir su presencia en América Latina, complementando su operación en Estados Unidos y Brasil. Se encuentra en búsqueda de una licencia bancaria en Colombia y está en proceso de adquirir un banco en Argentina, lo que indica su ambicioso plan de crecimiento en la región.
Finalmente, este desarrollo no solo reafirma la posición de Revolut en el panorama financiero, sino que también promete ofrecer una alternativa digital eficiente y segura a los bancos tradicionales, consolidando su papel como un actor clave en el sector financiero mexicano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.