sábado, octubre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Ricardo Yáñez: Reflexiones Atemporales

Redacción by Redacción
19 febrero, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Ricardo Yáñez: Isocronías
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente discusión en torno a la militarización de funciones civiles en varios sectores de la administración pública ha reavivado un viejo debate en la sociedad mexicana. En un contexto marcado por niveles significativos de violencia y criminalidad, las decisiones del gobierno federal de confiar tareas de seguridad y administración a las fuerzas armadas han suscitado una división considerable en la opinión pública y entre los expertos en materia de seguridad.

Por un lado, los defensores de esta estrategia argumentan que la intervención del ejército es crucial para restablecer el orden en un país donde, a menudo, la capacidad de las instituciones civiles ha sido insuficiente para enfrentar a grupos delictivos organizados. La situación actual, con la creciente inseguridad en varias regiones, ha llevado a algunos a cuestionar la efectividad del enfoque tradicional de seguridad pública y a ver la participación militar como una solución necesaria para garantizar la paz. Las estadísticas recientes muestran un aumento en las tasas de criminalidad, así como en la percepción de inseguridad en la ciudadanía, lo que reforzaría la idea de que se necesita una respuesta más contundente.

Related posts

[post_title]

Entre ritmos y tradiciones, inicia el Festival Cervantino

11 octubre, 2025
[post_title]

Con su arte, Santiago Robles refleja cicatrices del avance.

11 octubre, 2025

Sin embargo, este enfoque también ha generado críticas significativas. Académicos, activistas de derechos humanos y partes de la sociedad civil han expresado su preocupación ante la militarización de funciones que tradicionalmente han sido gestionadas por civiles. Argumentan que esto puede conducir a violaciones de derechos humanos y a una erosión de las instituciones democráticas. La memoria histórica del país está marcada por momentos en los que la intervención militar ha resultado en abusos y en la falta de rendición de cuentas, lo que suscita temores sobre el futuro de la democracia en México.

Adicionalmente, la implementación continua de este modelo también ha derivado en la necesidad de formular un marco legal que regule adecuadamente la actuación de las fuerzas armadas en tareas civiles. La falta de claridad en este aspecto ha llevado a opiniones encontradas sobre la pertinencia y los límites del involucramiento militar en la seguridad pública.

Es evidente que la solución a la crisis de seguridad no es sencilla y requiere un enfoque multifacético que involucre a diversas instituciones, así como a la sociedad en su conjunto. La inversión en programas de prevención del delito, recuperación de espacios públicos, educación y oportunidades económicas es igualmente crucial si se desea avanzar hacia un país más seguro y justo.

La complejidad de la situación actual demanda una reflexión profunda y un debate informado que contemple todas las voces involucradas. La participación activa de la ciudadanía en este proceso será crucial para encontrar soluciones efectivas y sostenibles. La seguridad y el respeto a los derechos humanos deben ser considerados elementos interdependientes en la búsqueda de un México más tranquilizador y democrático. En cada paso que se dé hacia adelante, la mirada atenta de la sociedad será fundamental en la construcción de un futuro donde la paz y la justicia prevalezcan.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalIsocroníasMéxiconoticiasRicardo Yáñez
Previous Post

UE aprueba 16ª ronda de sanciones a Rusia

Next Post

Recordatorios para fin de año financiero

Related Posts

suave y esponjoso, listo en menos de 2 horas y con 9 ingredientes
Gastronomía

Suave y esponjoso, preparado en 120 minutos.

11 octubre, 2025
la nueva manera de desconectar en 2025 – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Formas Innovadoras de Desconectar 2025

11 octubre, 2025
[post_title]
Política

Reforma Judicial respeta T-MEC e independencia

11 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Entre ritmos y tradiciones, inicia el Festival Cervantino

11 octubre, 2025
Sin sobrevivientes tras explosión en fábrica de municiones de Estados Unidos; habría 18 muertos
Negocios

Tragedia en fábrica de municiones: 18 muertos.

11 octubre, 2025
[post_title]
Nacional

Costo del huevo en México tercera semana octubre

11 octubre, 2025
Resumen, resultado y goles España vs Colombia cuartos de final Mundial Sub-20
Deportes

Resumen y goles de España-Colombia en cuartos

11 octubre, 2025
Apple says goodbye to the Clips app
Tecnología

Apple se despide de la app Clips.

11 octubre, 2025
lluvias torrenciales y vientos fuertes, así afectará el clima este domingo 12 de octubre
Negocios

Intensas lluvias y vientos este domingo

11 octubre, 2025
[post_title]
Nacional

Causas y contexto del suceso.

11 octubre, 2025
Next Post
Recordatorios de cierre del ejercicio

Recordatorios para fin de año financiero

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.