miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Riquezas genéticas y saberes olvidados: COP16 sin voz

Redacción by Redacción
16 octubre, 2024
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la próxima COP16, donde se debaten trascendentales temas ambientales y de sostenibilidad, surge un debate candente en torno a la protección de los recursos genéticos y los saberes ancestrales. A medida que avanza la discusión, se destaca la notable ausencia de Colombia como voz activa en este vital escenario internacional, lo que plantea preocupaciones sobre su capacidad para proteger su biodiversidad y sus conocimientos culturales.

Colombia, como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, alberga un vasto patrimonio de recursos genéticos que son fundamentales no solo para su ecología, sino también para su economía y cultura. Este rico tapiz biológico no solo incluye flora y fauna, sino que también está intrínsecamente ligado a las comunidades indígenas que han mantenido prácticas y saberes ancestrales durante siglos. Sin embargo, la falta de representación en la COP16 pone en riesgo la posibilidad de que estos conocimientos sean defendidos adecuadamente ante la comunidad internacional.

Related posts

Svetlana Tijanovskaya, opositora bielorrusa: "Nadie creía que Rusia atacaría a Ucrania y ahora nadie cree que se atreva con Europa"

Improbable invasión rusa a Europa

22 octubre, 2025
Veinte presos españoles en las cárceles de Maduro, incluido el ex alcalde canario de la cuna de la revolución

Veinte reclusos españoles en prisiones de Maduro

22 octubre, 2025

En este contexto, se plantea la urgencia de establecer marcos que protejan estos recursos de la explotación y el uso indebido. Las negociaciones pasadas en foros internacionales han evidenciado la necesidad de respetar los derechos de las comunidades locales que han sido los cuidadores de este patrimonio. Sin embargo, en ausencia de una voz que represente los intereses colombianos, hay un riesgo real de que las decisiones que se tomen no reflejen las necesidades y preocupaciones de quienes han estado en la primera línea de la conservación.

Además, la discusión sobre el acceso y la participación en la utilización de recursos genéticos y conocimientos tradicionales subraya una cuestión de justicia social y ambiental. Al no contar con una participación efectiva, Colombia podría perder oportunidades cruciales para garantizar el respeto hacia sus tradiciones y la compensación justa por los recursos que están siendo aprovechados a nivel global.

La comunidad internacional, por su parte, también se enfrenta al desafío de asegurarse de que las voces menos representadas sean escuchadas en estas discusiones. Existe un consenso creciente de que el futuro de la biodiversidad no solo depende de la conservación de especies y ecosistemas, sino también de la integración de los saberes ancestrales en las políticas ambientales.

A medida que se acerca la COP16, resulta crucial que los responsables de formular políticas en Colombia busquen mecanismos para garantizar que la nación no solo tenga voz, sino que además pueda desempeñar un papel proactivo en la defensa de sus intereses. Esto implica movilizar esfuerzos tanto a nivel nacional como internacional para abogar por un sistema que reconozca y respete la rica diversidad cultural y biológica del país.

En última instancia, la convergencia de la conservación de los recursos genéticos y la protección de los saberes ancestrales es un tesoro inestimable que merece atención y defensa en la arena global. La representación activa de Colombia en la COP16 no solo es un imperativo ambiental, sino también una cuestión de justicia y reconocimiento de la riqueza cultural y natural del país. Las decisiones que se tomen en este foro tendrán un impacto duradero en el futuro de la biodiversidad en Colombia y, por ende, en el bienestar de sus comunidades.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: americaBiodiversidadcolombiaColumna DigitalConservaciónCOP16COP16 BiodiversidadDerechos indígenas.Desarrollo Sostenibleeconomía sostenibleFarmaindustriagenéticaIndígenasLatinoaméricaMedicamentosMedio AmbienteProtección AmbientalRecursos GenéticosSaberes Ancestralessostenibilidad
Previous Post

Seg fans de One Direction protestan en Buenos Aires: ‘Dejó huella en nuestra juventud’

Next Post

Senado respalda reforma energética gubernamental

Related Posts

Svetlana Tijanovskaya, opositora bielorrusa: "Nadie creía que Rusia atacaría a Ucrania y ahora nadie cree que se atreva con Europa"
Internacional

Improbable invasión rusa a Europa

22 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Aumentan a 21 los fallecidos por lluvias en Puebla

22 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Lista de asistentes al memorial de la demanda de ChatGPT.

22 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Retos Clave en Capacitación y Empleo Futuro

22 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

¿Dónde y cuándo ver Soy Frankelda gratis en CDMX?

22 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Componentes del altar de muertos: niveles explicados.

22 octubre, 2025
¿Por qué las inundaciones de 2025 fueron las peores en la región de la Huasteca?
Nacional

Causas de las devastadoras inundaciones 2025 Huasteca.

22 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Sigue GRATIS y en VIVO Jornada 14 Apertura 2025

22 octubre, 2025
Veinte presos españoles en las cárceles de Maduro, incluido el ex alcalde canario de la cuna de la revolución
Internacional

Veinte reclusos españoles en prisiones de Maduro

22 octubre, 2025
Morena y aliados avalan Cuenta Pública 2023, pese a 52,000 millones de pesos por aclarar
Negocios

Morena y aliados aprueban Cuenta Pública 2023

22 octubre, 2025
Next Post

Senado respalda reforma energética gubernamental

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.