El emblemático Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una vital retrospectiva dedicada a uno de los fotógrafos de guerra más reconocidos del siglo XX: Robert Capa. Esta exposición, que abarca alrededor de 250 fotografías y objetos originales, tiene como objetivo abordar la trascendencia de la obra de Capa en un contexto actual marcado por más de 60 conflictos bélicos activos, destacando la situación en Gaza, donde se denuncia un genocidio.
Capa, fotógrafo de origen húngaro nacido como Endre Ernő Friedmann, capturó en su lente algunos de los momentos más impactantes de guerras como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Su valentía y compromiso lo llevaron a estar presente en los escenarios más desoladores de su época, y su legado se convierte en un recordatorio potente de la brutalidad inherente a los conflictos bélicos.
La exposición, titulada Robert Capa: Icons, no solo exhibe obras fotográficas, sino también los propios objetos usados por Capa, como una cámara Leica I y negativos de su trabajo. Estas piezas originales permiten al espectador adentrarse en la historia del fotoperiodismo y entender la forma en que Capa transformó el campo de la fotografía, dando voz a los que sufrían en medio del caos gracias a su nueva agencia, Magnum Photos, que creó junto a Henri Cartier-Bresson y otros.
Durante la inauguración, el director del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco, subrayó la relevancia de recordar la brutalidad de la guerra en nuestros tiempos. “La situación actual en Gaza llama a la responsabilidad de los medios de comunicación y del fotoperiodismo, vitales para documentar y cubrir conflictos olvidados”, enfatizó Rocco. Se hace evidente que, a pesar del tiempo transcurrido, las cifras de guerra que asolan al mundo siguen en aumento, y el abordaje de estos temas nunca ha sido tan crítico.
Michel Lefebvre, curador de la exposición y experto en la obra de Capa, recordó que en sus inicios, el fotógrafo se enfrentó a desafíos económicos, viviendo en condiciones precarias en los Estados Unidos antes de decidir buscar la guerra en suelo español. Fue tras sus vivencias en Madrid y Toledo, en el marco de la Guerra Civil Española, que Capa empezó a forjar la leyenda que hoy perdura: un hombre cuya máxima guiadora era “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente”.
La experiencia de la exposición ofrece un viaje a las raíces de Capa como pionero del fotoperiodismo, resaltando su capacidad para captar no solo la tragedia de la guerra, sino también momentos de calma y de vida cotidiana. Las obras expuestas cuentan historias que trascienden el tiempo, convirtiéndose en testimonios irrefutables del sufrimiento humano y recordatorios de la necesidad de un periodismo valiente y comprometido.
Los interesados en explorar la obra de Robert Capa podrán hacerlo en el Círculo de Bellas Artes hasta el 25 de enero, donde cada fotografía y objeto original narran la historia de un mundo afectado por la guerra y la importancia de documentar la realidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.