La gentrificación de áreas históricas se presenta como un indicador del éxito urbanístico en la atracción de población y capital. Este proceso, a menudo, se sustenta en la revitalización de patrimonio urbano de épocas pasadas que es restaurado y revalorizado dentro de un nuevo mercado inmobiliario. La conservación de edificios patrimoniales, que abarcan estilos como el colonial, neoclásico y Art Deco, solo puede ser sostenible si los habitantes y comercios cuentan con un poder adquisitivo suficiente. Este fenómeno ha sido evidente en el Centro Histórico de la Ciudad de México, así como en colonias emblemáticas como Roma y Condesa.
Históricamente, distintos factores han llevado a la decadencia de estas zonas. En primer lugar, el congelamiento de rentas que se instauró en 1948 resultó en el abandono de inmuebles que, ante la falta de ingresos, no podían ser mantenidos de forma adecuada. Luego, desde los años sesenta, las familias de clase media alta comenzaron a migrar hacia nuevas zonas en la parte poniente de la ciudad, dejando tras de sí un panorama urbano deteriorado. El devastador terremoto de 1985 amplificó esta situación, dañando gravemente edificaciones y provocando un decrecimiento social y urbano.
Bajo este contexto, las colonias han sido víctimas de regulaciones que han restringido la densificación y la construcción de nuevos alojamientos. En contraste, edificaciones mediocres y en estado de abandono proliferaron, promoviendo un entorno de degradación. Durante décadas, esto llevó a un despoblamiento del centro, impactando la preservación de su riqueza arquitectónica y cultural.
Contrario a las narrativas que afirman que Roma y Condesa alguna vez fueron barrios populares, se evidencia que siempre estuvieron diseñadas para familias de clase media alta y aristócratas. A lo largo del tiempo, su estilo urbanístico, que incorpora elementos porfirianos y haussmanianos, contribuyó a su distinción como áreas de prosperidad.
En años más recientes, la gentrificación ha sido vista como un renacer urbano y social, impulsado por nuevas dinámicas demográficas, trabajo remoto y turismo. No obstante, mientras estas colonias resurgían, muchos habitantes originales se vieron forzados a abandonar la zona debido al aumento en los costos de alquiler, un fenómeno exacerbado por antiguas regulaciones de densidad que limitan la oferta de vivienda.
Para abordar los desafíos sociales que presenta este proceso de gentrificación, son esenciales cambios en las regulaciones urbanas que incentiven la densificación y la diversidad en la oferta de vivienda. Medidas como impuestos a propiedades desocupadas, la regulación de plataformas de alquiler como Airbnb, y la mejora del espacio público, así como la promoción de la movilidad sostenible, son propuestas relevantes para aliviar la presión sobre los inquilinos.
Reiterar la idea de combatir la gentrificación mediante el control de rentas o priorizando los derechos de los inquilinos sería, sin duda, un retorno a la decadencia. Frente a estos retos, es crucial encontrar un equilibrio que permita el desarrollo urbano sin sacrificar a aquellos que han sido parte de la historia de estas comunidades. La información aquí presentada corresponde a datos disponibles hasta el 10 de julio de 2025, construyendo un panorama que invita a la reflexión sobre el futuro de las colonias Roma y Condesa.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Taqueria-de-quesadillas-enormes-en-Roma-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-seguir-GRATIS-el-partido-hoy-8-de-noviembre.com2F102F662Ff5a8ea9a42e29e224f29519672da2Ft-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-Filij-se-reafirma-como-encuentro-infantil-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-interpreta-Reliquia-luciendo-maxifalda-Balenciaga-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-vence-1-0-a-Costa-de-Marfil-en-Mundial-Sub-17-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Esta-Wall-Street-dudando-de-la-IA-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cerealto-adquiere-Fresca-Foods-para-crecer-en-EE-UU-350x250.png)



