La Romería de la Virgen de Zapopan, una de las celebraciones más emblemáticas de Jalisco, marcó un hito este domingo al reunir a tres millones de fieles, según informaron las autoridades estatales y municipales. Este evento, que tuvo lugar en un ambiente de notable seguridad —denominado “saldo blanco”—, se ha consolidado como una tradición profundamente arraigada en la comunidad.
La Virgen, conocida como La Generala desde que en 1821 fue nombrada protectora del ejército mexicano, realizó su recorrido de aproximadamente 9.2 kilómetros desde la Catedral Metropolitana de Guadalajara hasta su Basílica. La participación de los romeros fue abrumadora, con familias enteras acompañando a la imagen sagrada en un evento que fomenta la cohesión social y el sentido de comunidad.
Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, agradeció la participación de todos, señalando que fue un honor cerrar la edición 291 de la Romería con un saldo blanco. Esta celebración, que por primera vez se realizó en domingo, permitió una mayor afluencia de fieles, lo que fue muy bien recibido por las autoridades. Por su parte, Salvador Zamora, secretario General de Gobierno de Jalisco, destacó que este éxito se debe a la efectiva coordinación entre los gobiernos municipales y las autoridades eclesiásticas, además de las instituciones estatales.
El despliegue de seguridad fue considerable, con un estado de fuerza de 8,720 elementos destinados a garantizar la integridad de los visitantes. En la parte correspondiente al municipio de Guadalajara, la alcaldesa Verónica Delgadillo informó que su equipo de más de 2,400 servidores públicos operó sin incidencias significativas.
A pesar de la afluencia masiva, se reportaron solo algunas incidencias menores. Durante el recorrido, el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Zapopan brindó 250 atenciones médicas, de las cuales 20 fueron por picaduras de abeja, siendo todos los casos reportados en estado estable. A su vez, el personal de salud de Guadalajara atendió 200 emergencias que se catalogaron como leves.
A esto se suma el comercio establecido a lo largo del trayecto, donde se instalaron 865 negocios temporales; sin embargo, cinco de ellos recibieron actas administrativas, y en dos se confiscó gas LP por no cumplir con las normativas. Estas acciones demuestran la importancia de regular el comercio durante eventos masivos para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
La Romería de la Virgen de Zapopan no solo es una celebración religiosa, sino que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reflejando su valor cultural y social en la vida de los jaliscienses.
La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 12 de octubre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.