El 29 de septiembre de 2025, el ministro Federal de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, participó en el Foro de Seguridad de Varsovia y luego viajó a Rukla, Lituania, donde inauguró un nuevo centro logístico para la brigada de la Bundeswehr en el marco de la Zona Permanente de Apoyo Logístico (PLSA). Durante su intervención, Pistorius calificó las acciones rusas, incluidas las violaciones del espacio aéreo de Polonia y Estonia por drones, como “peligrosas” e “imprudentes”. Afirmó que la Federación Rusa representa la mayor y más inmediata amenaza para la OTAN, enfatizando que Alemania está comprometida a proteger a los países bálticos.
En la cita, también se discutió el despliegue de la 45 Brigada Blindada alemana en Lituania, que contará con aproximadamente 5.000 soldados listos para el combate, programada para estar operativa en 2027. Esto se presenta como una respuesta a la creciente amenaza rusa, sobre la cual Pistorius expresó su inquietud, insistiendo en la necesidad de una preparación coordinada frente a las agresiones de Moscú.
En el contexto del foro, los recientes incidentes de violación del espacio aéreo ruso fueron objeto de condena. Pistorius subrayó que estas provocaciones representan violaciones del derecho internacional y podrían provocar “malentendidos muy peligrosos”. Los aviones de combate rusos también han realizado incursiones sobre el mar Báltico, siendo esta una táctica que, según el ministro, busca desestabilizar la seguridad europea.
Al abordar el apoyo a Ucrania, Pistorius anunció que se entregarán a Kiev, junto con Noruega, dos sistemas de defensa Patriot en 2026. El ministro destacó la necesidad de un soporte sostenible para el país, que incluye aumentar la resiliencia y fomentar un crecimiento inclusivo. La colaboración entre las industrias de defensa europeas y ucranianas se identificó como un aspecto crucial para lograr estos objetivos.
Sin embargo, la situación de Ucrania se torna sombría. Pistorius comentó que los esfuerzos diplomáticos no han alcanzado progreso tangible, y resaltó el aumento de ataques rusos que han resultado en víctimas civiles. En sus observaciones, el ministro manifestó que los esfuerzos para alcanzar una paz duradera son, por el momento, una ilusión en el contexto de una guerra que continúa intensificándose.
Este análisis de la situación en la frontera entre Europa y Rusia destaca el delicado equilibrio de la seguridad internacional y el compromiso de Alemania con la defensa colectiva en un panorama geopolítico cada vez más complejo. La urgencia y la seriedad de las palabras de Pistorius reflejan la percepción compartida entre muchos líderes europeos sobre los desafíos inminentes que enfrenta la OTAN, mientras el continente lidia con las repercusiones de la agresión militar rusa.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.