lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Rusia prosigue su ofensiva contra la red energética ucrania | Internacional

Redacción by Redacción
11 octubre, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rusia volvió a atacar este martes en múltiples ciudades de Ucrania con el objetivo de destruir su red energética. 28 misiles de crucero, además de 13 drones, fueron disparados contra centrales y estaciones eléctricas en Lviv (en el oeste del país), Vinnitsia (centro) y en Dnipró (este). Zaporiyia fue atacada de nuevo, como es habitual cada día en las últimas semanas, por cohetes que causaron 5 muertos civiles, según las autoridades locales.

Más información

Dmitro Kuleba, ministro de Exteriores de Ucrania, tildó estos bombardeos de crímenes de guerra “destinados a hacer insoportables las condiciones [de vida] de la población”. El frío ya ha llegado y el suministro de electricidad y gas son fundamentales para la supervivencia en invierno.

Related posts

Canadá llama al timbre del Festival de Eurovisión en su plan de acercamiento a Europa

Canadá inicia su viaje a Europa.

10 noviembre, 2025
Taiwan, "marginado" por Estados Unidos, busca cobijo en la Unión Europea

Taiwán aislado busca apoyo en Europa

10 noviembre, 2025

Dos drones suicidas destruyeron parcialmente una central térmica en Vinnitsia. Dos subestaciones eléctricas fueron destruidas en Lviv, cerca de la frontera con Polonia. Otras dos fueron atacadas el lunes, dejando a la práctica totalidad de la ciudad a oscuras durante la mayor parte del día. En Vinnitsia también quedó interrumpido el suministro eléctrico en varios de sus distritos periféricos tras recibir el golpe de una docena de misiles. Lo mismo sucedió en Járkov, cerca de la frontera con Rusia, el lunes, en la ola de bombardeos más extensa de Rusia desde el inicio de la guerra.

El lunes fueron disparados contra Ucrania más de 80 misiles. Cerca de la mitad fueron interceptados. Las amenazas aéreas llegaron desde el este, en territorio ruso, desde el sur, por parte de la flota rusa del mar Negro, y desde Bielorrusia, desde donde despegaron drones kamikaze. El presidente ruso, Vladímir Putin, justificó los bombardeos como una respuesta al sabotaje el pasado sábado del puente del estrecho de Kerch, en Crimea, una vía clave para el suministro de material de guerra en los territorios ocupados por Rusia.

Amenaza desde Bielorrusia

Únete a Columna Digital para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, propuso este martes en una reunión telemática del G-7 —el grupo que reúne a los líderes de Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Francia, Japón, Italia y Canadá, además de la Unión Europa— que una misión de observadores internacionales sea estacionada en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia para monitorizar la escalada militar del principal país aliado de Rusia. Los Gobiernos de ambos países acordaron el lunes crear una fuerza militar conjunta. El presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, argumentó que Kiev preparaba ataques contra su territorio. “Rusia está intentando directamente meter a Bielorrusia en esta guerra, inventándose la provocación de que supuestamente preparamos un ataque contra este país. Hasta ahora los ha involucrado indirectamente”, señaló Zelenski. “Ahora quiere involucrarlos directamente”, añadió.

Zelenski reiteró este martes ante los líderes del G-7 que Ucrania necesita más sistemas de defensa aérea para garantizar la seguridad de sus ciudades. El centro de Kiev recibió el impacto de siete misiles el lunes, rompiendo la progresiva recuperación de la actividad de la población que la capital había iniciado.

Alemania confirmó que ya ha facilitado a las Fuerzas Armadas ucranias una batería antiaérea IRIS-T SLM, una de las más avanzadas del mundo, y que en los próximos meses entregará cuatro más —su precio por unidad es de 140 millones de euros—. Un informe del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores publicado el 4 de octubre recomendaba una mejor coordinación en la entrega de armamento a Ucrania para que sea más eficiente y reducir los costes en la integración del bloque europeo del este en el sistema armamentístico occidental.

La jornada del martes se vivió con temor en Kiev. Durante la mayor parte del día estuvieron activas las alarmas de riesgo de ataque aéreo y el trasiego urbano fue mínimo comparado con la semana pasada. Fuentes de la Comisión Europea y de Naciones Unidas en Kiev habían informado a Columna Digital que el martes se esperaba una nueva ola de bombardeos. Dos funcionarios de la ONU con experiencia en Siria daban por hecho que los ataques se recrudecerían durante octubre, con el reciente nombramiento del general Serguéi Surovikin como jefe de la operación militar rusa en Ucrania. Surovikin dirigió las tropas rusas en Siria y bajo su mando tuvieron especial relevancia los bombardeos indiscriminados contra ciudades como Alepo.

Estos mismos altos rangos de la ONU apuntaban, con la condición de mantener su identidad anónima, que a diferencia de Siria, donde los aviones de combate rusos tenían amplio margen de acción, en Ucrania limitan mucho sus vuelos porque los sistemas antiaéreos ucranios han probado ser enormemente efectivos. Los bombarderos rusos disparan sus misiles desde territorio ruso, a una distancia que da más margen a las baterías antiaéreas ucranias para interceptarlos.

Las Fuerzas Armadas ucranias respondieron con el bombardeo de una subestación eléctrica en Belgorod, en territorio ruso, a 25 kilómetros de la frontera norte con Ucrania. El Gobierno local indicó que 2.000 personas se han quedado sin suministro eléctrico en la ciudad. Infraestructuras de Belgorod ya han recibido en los meses anteriores otros ataques por parte de Kiev.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

OMS recomienda una segunda dosis de refuerzo para grupos vulnerables

Next Post

Crece en 11.5 el turismo internacional en México: INEGI

Related Posts

Recaban propuestas en Cancún para Política Nacional de Economía Circular
Negocios

Propuestas en Cancún para Economía Circular

10 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Descubre el Balneario Agua Hedionda cercano

10 noviembre, 2025
Canadá llama al timbre del Festival de Eurovisión en su plan de acercamiento a Europa
Internacional

Canadá inicia su viaje a Europa.

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¿El próximo talento de la Selección?

10 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

IAGO invita a crear arte con rayos X

10 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Dua Lipa: estilo vaquero 90s en Argentina

10 noviembre, 2025
Tras una puerta azul, el poder transformador de la educación
Negocios

Detrás de una puerta azul, la educación transforma

10 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Foro Navideño 360: Programa y entradas disponibles

10 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

El dilema monetario detrás de grandes acuerdos de IA.

10 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Destinos asequibles para vacacionar desde Colombia

10 noviembre, 2025
Next Post

Crece en 11.5 el turismo internacional en México: INEGI

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.