viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

¿Sabías que los cacahuates japoneses son mexicanos? : Aquí te tenemos la historia

Redacción by Redacción
24 febrero, 2023
in Lifestyle
Reading Time: 2 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

#CACAHUATES #JAPONESES #MEXICANOS | En 1943 en el Barrio de la Merced era común ver a fuera de una vecindad a muchas personas formadas para comprar la botana más popular del momento: unos cacahuates descascarados cubiertos por una capa tostada a base de trigo con soya.

Yoshihei Nakatani Moriguchi era quien fabricaba este sencillo manjar, un hombre originario de Japón con 33 años, se quedó sin trabajo cuando cerraron las compañías de su patrón en México, Heijiro Kato.

Related posts

[post_tittle]

Clase Azul México celebró Día de Muertos en Punta Mita.

7 noviembre, 2025
[post_tittle]

Clase Azul México presenta “Recuerdos”, quinta edición Día de Muertos.

7 noviembre, 2025

Estas clausuras fueron ordenadas por el gobierno mexicano después de señalar a Kato como un espía del imperio japonés (lo cual era bastante peligroso en la Segunda Guerra Mundial), así que otros japoneses lo enviaron de regreso a su país a través de un barco.

Antes de eso, su almacén llamado ‘El Nuevo Japón’, fue clausurado. En esos tiempos, era un fuerte competidor de El Palacio de Hierro y Liverpool; su fábrica de botones también fue cerrada, Yoshihei Nakatani también trabajó ahí.

Recientemente Nakatani se había casado con una mexicana del barrio La Merced llamada Emma, con quien ya tenía hijos, por lo que no tener empleo era bastante preocupante para él.

Debido a la escasez, el matrimonio comenzó a fabricar muéganos, después inventaron una fritura de trigo y sal que fue nombrada “oranda”, y por último, decidieron crear una botana a base de cacahuate, soya y harina de arroz, aunque este último ingrediente no existía en Columna Digital, por lo que se empleó harina de trigo.

El resultado fue todo un éxito, la gente se amontonaba afuera de la vecindad Calle de Carretones, barrio de La Merced, donde vivía Nakatani con su familia, a comprarle cacahuates al japonés. Rápidamente, se bautizaron como “cacahuates japoneses”, que hasta la fecha sigue intacto.

No sabían si el negocio iba a prosperar, por lo que aprovecharon la buena racha y la pareja dejó a sus hijos a cargo de la venta en la vecindad para promocionar su producto, envuelto en papel celofán. Los dueños de diversas dulcerías empezaron a hacer pedidas en grandes cantidades, algo que nunca se habrían imaginado.

Elvia, cuarta hija del matrimonio, dibujó una geisha en 1950 por encargo de su padre, esta ilustración fue útil para darle imagen a los cacahuates. Ante el éxito, productores de botanas mexicanos aprovecharon que Nakatani no patentó la elaboración del cacahuate y lo comenzaron a fabricar en masa.

Fue así como al despertar de la década de 1980 hubo un boom del consumo y venta del cacahuate japonés en México. Poco a poco, los Nakatani fueron relegados a los peldaños más bajos del negocio, situación que empeoró con la llegada, ahora, de marcas “patito”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 194319501980CACAHUATEScacahuates japonesesComidaDoble VíaEl nuevo JapónespíaHeijiro Kato.HistoriajaponesesKatoLA MERCEDMexicanosMéxicoYoshihei Nakatani Moriguchi
Previous Post

Busca juez reencarcelar a Rosario Robles por la “Estafa Maestra”

Next Post

Supervisa Pedro Zenteno construcción de Clínica Hospital del Issste en Palenque, Chiapas

Related Posts

[post_tittle]
Lifestyle

Clase Azul México celebró Día de Muertos en Punta Mita.

7 noviembre, 2025
Embajador de Irán acusa a Israel de querer destruir la amistad con México
Negocios

Embajador iraní señala a Israel por distorsionar la unión con México.

7 noviembre, 2025
Vórtice polar traerá frío extremo a México este fin de semana en 16 estados
Nacional

Frío intenso por vórtice polar en 16 estados

7 noviembre, 2025
México niega tener reportes sobre supuesto atentado contra embajadora de Israel
Negocios

México desmiente informes sobre ataque a embajadora israelí.

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Clase Azul México presenta “Recuerdos”, quinta edición Día de Muertos.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

México busca bronce frente a Brasil

7 noviembre, 2025
Sorteo Servicio Militar 2025: ¿Cuándo y dónde será?
Nacional

Sorteo Servicio Militar 2025: Fechas y ubicación.

7 noviembre, 2025
Sheinbaum ofrece diálogo a Cooperativa Pascual por IEPS a bebidas azucaradas: "Los queremos mucho", dice
Negocios

Sheinbaum dialoga con Cooperativa Pascual sobre impuestos

7 noviembre, 2025
Casi 70% de jóvenes en México vive bajo estrés financiero
Negocios

Casi 70% de jóvenes enfrenta estrés económicoCasi 70% de jóvenes enfrenta estrés económico

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Museos online de México: arte y cultura en casa.

7 noviembre, 2025
Next Post

Supervisa Pedro Zenteno construcción de Clínica Hospital del Issste en Palenque, Chiapas

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.