martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Salvadora Mateos: Críticas a la delegada del Gobierno en Ceuta por aludir a la falta de “muchachas” marroquíes para atender los hogares

Redacción by Redacción
5 abril, 2022
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Unas declaraciones de la delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, realizadas el pasado 1 de abril, sobre las consecuencias del prolongado cierre de la frontera con Marruecos, han desatado una tormenta de críticas sobre la dirigente socialista. Mateos, tras descartar una apertura inmediata del paso fronterizo, aludió a los problemas que está generando la interrupción del flujo de personas entre ambos países; muchas de ellas, empleadas del hogar. “En Ceuta, sobre todo las amas de casa, estamos deseando que vengan las muchachas, empezando por mí…”, dijo la delegada. Y añadió, con una sonrisa: “Que estar trabajando aquí por la mañana y estar de limpieza por la tarde la verdad es que cuesta”.

Sectores progresistas ceutíes le han afeado un comentario que consideran “vergonzante”. Desde la plataforma política Ceuta Ya, sucesora de la formación localista Caballas, se han referido a Mateos como “clasista”. Suad Ahmed, secretaria de Cuidados y Bienestar Social de la formación, ha criticado las palabras de la delegada “por su enfoque, por transmitir la idea de que las verdaderas ‘víctimas’ del cierre fronterizo no son las propias trabajadoras sino las mujeres privilegiadas que se han quedado sin que nadie les limpie sus casas”.

Related posts

Delgado en alerta por los mensajes del celular que quitó la Patrulla Fronteriza a Mario López

Delgado alerta por mensajes del celular de Mario López.

30 septiembre, 2025
Tamaulipas: una allegada a Cabeza de Vaca se suma a la carrera para asumir si Américo renuncia

Tamaulipas: Aliada de Cabeza de Vaca busca candidatura.

30 septiembre, 2025

Fuentes de la Delegación del Gobierno señalan que Mateos utilizó un término “coloquial y no despectivo”, usado en la calle tanto en Ceuta como en Melilla para nombrar de manera informal a las empleadas domésticas, aunque no fuese, admiten, el más apropiado para referirse a las trabajadoras transfronterizas que se han visto afectadas por el bloqueo de la frontera.

Cierre fronterizo

La frontera entre Marruecos y España lleva cerrada dos años, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. El Gobierno anunció a finales de marzo una nueva prórroga del cierre, al menos hasta mayo, lo que daba al traste con las esperanzas de que el paso abriese rápidamente tras normalizarse las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos después de un año de tensión a cuenta del contencioso sobre el Sáhara Occidental. Los presidentes de ambas ciudades se mostraron satisfechos con el gesto hecho por el Gobierno de Pedro Sánchez, que respaldó el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara por encima del proceso de autodeterminación auspiciado por la ONU desde hace décadas. Ambos han reconocido, sin embargo, la necesidad de regular los accesos y poner orden.

La situación en la que han quedado estos dos años miles de trabajadores transfronterizos es una de las principales preocupaciones. “Aquí hay melillenses, muchos, entre ellos yo, que seguimos mandando dinero por Western Union para que las empleadas que venían a trabajar o conocidos o familiares puedan sobrevivir”, reconocía también hace unos días Eduardo de Castro, presidente de Melilla expulsado de Ciudadanos. “Se les ha seguido enviando dinero porque no tenían nada”, insistía.

Soraya (nombre ficticio para proteger su identidad) regresó a Marruecos en febrero de 2021, solo después de que su empleadora, una mujer española de avanzada edad y dependiente, falleciese por covid. Había permanecido en Melilla casi un año desde el cierre fronterizo: en marzo de 2020 ella consideró que su deber era quedarse en casa de la mujer a la que atendía. Al otro lado, en Marruecos, se quedó su marido a cargo de su bebé, ante quien se le saltaban las lágrimas cada vez que hablaban por videoconferencia para darle las buenas noches durante los once meses que estuvieron sin verse o abrazarse.

Sin ingresos

Para muchos trabajadores transfronterizos, el cierre ha supuesto una verdadera catástrofe. Decenas de miles de marroquíes que trabajaban diariamente en las ciudades autónomas, con o sin contrato, vieron cómo de repente desaparecieron sus ingresos. No se pudieron beneficiar de los ERTE aprobados por el Gobierno durante los meses de confinamiento, y empleadores y empresarios que contaban con plantilla transfronteriza se quedaron sin ayudas para mantener las cuotas a la Seguridad Social de estos trabajadores. Solo entre marzo y julio de 2020, Ceuta y Melilla perdieron más de la mitad de altas en la Seguridad Social en el régimen de empleadas de hogar. A marzo de 2022, las cifras se situaban por debajo de las 500 altas, frente a las 1.711 y 2.157 afiliaciones en febrero de 2020 en Melilla y Ceuta, respectivamente.

Más del 90% de empleadas de hogar en las dos ciudades autónomas son mujeres marroquíes, lo que supone en torno al 10% del empleo de marroquíes en el sector a nivel nacional y el 3% de extranjeras no comunitarias del ramo, según datos de la Seguridad Social. Pese a que cotizan más que cualquier nacional (un 23%), no perciben prestaciones por desempleo porque no existe convenio de reciprocidad entre España y Marruecos. El estancamiento del cierre de la frontera ha paralizado, además, la renovación de los permisos de trabajo y ha obligado a la Seguridad Social a gestionar bajas automáticas y con efecto retroactivo, dificultando el papeleo para quienes no regresaron a su casa en Marruecos.

En 2021, y durante la crisis fronteriza en Ceuta, muchos hombres y mujeres aprovecharon para cruzar a la ciudad autónoma con la esperanza de recuperar sus trabajos o formalizar sus permisos caducados. Es el caso de Samira, vecina de Fnideq, a siete kilómetros de Ceuta, que habló con Columna Digital el 18 de mayo de 2021, justo después de protagonizar una huida a la desesperada junto a su hijo para regresar a la ciudad donde cobraba 400 euros al mes por limpiar y cocinar en una casa. Su empleadora había seguido mandándole parte del sueldo desde el año anterior, pero no era suficiente para mantener a toda la familia con un marido desempleado y dos hijas más: “La gente en Marruecos no tiene nada, no hace nada”, decía entonces Samira.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Gobierno en Ceuta
Previous Post

Las fuerzas armadas participaron en la promoción de la consulta de revocación de mandato

Next Post

Bruselas abre la vía a retener los fondos para Hungría como castigo por vulnerar el Estado de derecho

Related Posts

No Content Available
Next Post

Bruselas abre la vía a retener los fondos para Hungría como castigo por vulnerar el Estado de derecho

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.