El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pronunció un impactante discurso en la Universidad de Columbia (Nueva York) durante el Foro de Líderes Mundiales, donde abordó la crisis en Gaza y la respuesta de la comunidad internacional. Su intervención se produce en un contexto de creciente tensión global, justo antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En su discurso, Sánchez criticó duramente las acciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señalando: “una cosa es defender a su país y otra es asesinar a más de 60.000 civiles, desplazar a dos millones de personas, bombardear hospitales o matar de hambre a niños inocentes”. Con estas palabras, el presidente español no solo rechazó la violencia en Gaza, sino que llamó la atención sobre lo que describió como un “doble rasero” en la opinión pública y las decisiones internacionales, comparando la situación en Israel y Palestina con la invasión rusa a Ucrania.
“Estamos ante uno de los eventos más terribles y oscuros del siglo XXI”, afirmó Sánchez ante un auditorio lleno. Subrayó que sería “imperdonable” que la comunidad internacional optara por mirar hacia otro lado frente a lo que él considera un genocidio en la Franja de Gaza. Al mismo tiempo, reafirmó el derecho de Israel a existir y a defender su seguridad, así como la necesidad de que el Estado palestino también sea reconocido.
La agenda de Sánchez en Nueva York incluye múltiples eventos, tales como una cumbre sobre cambio climático, un acto relacionado con ONU Mujeres y un foro en defensa de la democracia que ha impulsado junto a presidentes latinoamericanos. También sostendrá reuniones bilaterales, incluyendo una con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y asistirá a la intervención del Rey Felipe VI ante la Asamblea General de la ONU.
En otro punto de su intervención, el presidente español se reunió con representantes de firmas financieras estadounidenses, transmitiéndoles el potencial de España como motor económico de Europa. En este encuentro, que tuvo lugar en la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York, Sánchez discutió las fortalezas y desafíos que enfrenta la economía española en el actual contexto global, destacando que el país ha recibido más de 2 millones de inmigrantes en los últimos siete años. Este fenómeno ha contribuido a una reducción de la tasa de desempleo en más de un 40%.
La reunión con líderes de importantes fondos de inversión, como Goldman Sachs y BlackRock, pone de relieve la creciente atención que España está captando en el ámbito económico internacional. Sánchez concluyó su discurso con énfasis en el crecimiento económico del país y su lugar destacado en la Unión Europea, previendo un incremento del 2,7 % del PIB para 2025.
Este contexto revela la complejidad de los desafíos que enfrenta el Gobierno español, tanto en el ámbito internacional como en la gestión interna, en un momento donde el papel de España en la escena global está más presente que nunca.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.