La CURP biométrica se convierte en una realidad inminente en México, pues, conforme a un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, este documento será obligatorio a partir de febrero de 2026. Pero surge una pregunta fundamental: ¿habrá sanciones económicas significativas por no tramitarla?
De acuerdo con el Gobierno de México, la CURP biométrica se convertirá en un documento esencial, lo que implica que los ciudadanos deben tramitarla cuando sea posible. Es importante destacar quiénes podrían estar sujetos a multas significativas en este proceso.
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es una evolución de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que incorpora datos biométricos para ofrecer una identificación más segura. Además de los datos tradicionales como nombre, fecha y lugar de nacimiento, ahora incluirá:
- Huellas dactilares de los 10 dedos.
- Iris de ambos ojos.
- Firma electrónica.
- Fotografía.
Estos datos biométricos serán encriptados y accesibles a través de un código QR, facilitando la verificación de identidad.
Cronograma de implementación
El objetivo de establecer la CURP biométrica es actualizar la base de datos nacional y apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas. La implementación se llevará a cabo en tres fases:
- Primera fase: Inicia un programa piloto en Veracruz, donde los ciudadanos pueden acudir a módulos para obtener la CURP biométrica.
- Segunda fase: Se habilitarán módulos en la Ciudad de México y el Estado de México para la entrega de este nuevo documento.
- Tercera fase: En febrero de 2026, la CURP biométrica será un documento obligatorio en todo el país.
Cabe mencionar que la CURP biométrica será totalmente gratuita y se requerirá para diversos trámites, como:
- Renovaciones de credenciales de elector.
- Inscripciones en escuelas.
- Inscripción en programas sociales.
- Solicitud de pasaportes.
Multas y responsabilidades
Es importante aclarar que los ciudadanos no recibirán multas si no obtienen la CURP biométrica; sin embargo, se verán limitados para realizar trámites esenciales. Por otro lado, las autoridades federales, estatales o municipales que no cuenten con los recursos necesarios para facilitar la obtención de la CURP biométrica facearán sanciones que podrían oscilar entre 1 millón 134 mil 900 pesos y más de 2 millones de pesos. También se prevén multas para aquellos que hagan un mal uso de la información contenida en este documento.
Con esta información, queda claro que la CURP biométrica será un aspecto clave de la vida administrativa y civil en México en los años venideros. El compromiso del Gobierno es fuerte, y desde ahora es crucial que la ciudadanía esté informada sobre este nuevo requisito obligatorio.
adn40 mantendrá a su audiencia al tanto de las actualizaciones y novedades sobre la CURP biométrica y otros temas relevantes. Mantente conectado a través de sus canales en las redes sociales para no perderte los últimos detalles de este proceso fundamental en la modernización de la identidad en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.