El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha hecho pública una cifra monumental: durante el periodo de enero a julio de 2025, los ingresos tributarios ascienden a 3 billones 278 mil 808 millones de pesos. Este resultado es notable, ya que representa un crecimiento del 7.2% en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Desglosando estos números, el SAT explica que esta cifra implica un incremento nominal de 334 mil 962 millones de pesos respecto a 2024, superando lo proyectado por la Ley de Ingresos de la Federación 2025 con un cumplimiento del 102.7 por ciento.
Si nos centramos en los tipos de impuestos, destaca la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR), que alcanzó 1 billón 820 mil 409 millones de pesos. Esto representa un aumento de 183 mil 605 millones de pesos respecto al periodo anterior y un crecimiento real del 7 por ciento.
En términos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la recaudación fue de 911 mil 352 millones de pesos, lo que indica un aumento de 101 mil 115 millones respecto a los mismos meses del año pasado, y un crecimiento real del 8.3 por ciento.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) también mostró un desempeño positivo, con una recaudación de 379 mil 84 millones de pesos, cifra que supera en 12 mil 102 millones lo registrado en el mismo periodo de 2024.
El SAT ha subrayado que, mediante el Plan Maestro 2025, se busca consolidar la recaudación de los ingresos tributarios como la columna vertebral del gasto público, fortaleciendo el desarrollo económico en beneficio de las familias mexicanas.
Estos datos, recopilados de manera sistemática, no solo reflejan la eficiencia recaudatoria del SAT, sino que también ponen de manifiesto un crecimiento sostenido en los ingresos del país. Con esta tendencia, se anticipa un impacto positivo en la inversión pública y en la calidad de vida de los ciudadanos. La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 13 de agosto de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.