La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lleva ya dos semanas sin retomar la discusión sobre el futuro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta falta de avance ha generado incertidumbre sobre las decisiones que se tomarán en torno a este órgano autónomo encargado de garantizar el acceso a la información pública en México.
La discusión se encuentra en pausa desde que el ministro Luis María Aguilar propuso aplazarla, argumentando la necesidad de realizar un análisis más profundo. Sin embargo, han surgido voces críticas que consideran que esta demora refleja una falta de interés por abordar un tema tan relevante para la transparencia y rendición de cuentas en el país.
El INAI ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la transparencia y en la protección de los datos personales de los mexicanos. Su existencia ha sido clave para garantizar el acceso a la información pública y ha permitido a los ciudadanos vigilar y cuestionar el actuar de las autoridades. Por ello, resulta preocupante que la SCJN demore la discusión sobre su futuro.
La falta de definiciones por parte de la SCJN también ha generado inquietud sobre el posible debilitamiento del INAI y el riesgo de frenar los avances logrados en materia de transparencia en los últimos años. La transparencia es un pilar fundamental de la democracia y su debilitamiento puede afectar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
Es importante que la SCJN retome esta discusión de manera pronta y decidida, tomando en cuenta los argumentos a favor de fortalecer y garantizar la independencia del INAI. La transparencia y el acceso a la información son derechos fundamentales de los ciudadanos y su protección debe ser prioritaria en la agenda de las autoridades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.