La Alcaldía Álvaro Obregón ha tomado una importante medida para mejorar el acceso a servicios esenciales en la comunidad, ampliando el horario de operación del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC). A partir de ahora, los ciudadanos podrán hacer uso de este espacio desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, brindando así una mayor flexibilidad para aquellos que requieren realizar trámites y gestiones con la administración local.
Esta modificación en los horarios responde a la creciente demanda de atención ciudadana en el área, así como a la necesidad de facilitar el acceso a los servicios que ofrece el CESAC. Entre los servicios más solicitados se encuentran la expedición de documentos, la gestión de quejas y la orientación sobre programas sociales, que son esenciales para el bienestar de los habitantes de la zona.
La titular de la alcaldía destacó que la ampliación del horario tiene como objetivo principal brindar una atención más eficaz y accesible a la ciudadanía. Este ajuste permitirá a los vecinos acudir a las instalaciones en momentos que se adapten a sus horarios laborales y de estudio, evitando así la saturación en horarios pico.
El CESAC no solo ofrece atención personalizada, sino que también organiza talleres, conferencias y actividades comunitarias que promueven la participación activa de los ciudadanos. Con la nueva medida, se espera que más personas se involucren en estas iniciativas, fomentando un sentido de comunidad y colaboración.
Además, la Alcaldía ha hecho un llamado a la población para que aproveche los servicios disponibles y se informe sobre los programas que pueden beneficiarlos, desde servicios de salud hasta becas educativas. Existe un compromiso por parte de la administración para estar más cerca de los ciudadanos y atender sus necesidades de manera más directa.
Con estas acciones, Álvaro Obregón se posiciona como una de las alcaldías que busca constantemente mejorar la calidad de vida de sus habitantes, proporcionando servicios accesibles y eficientes. La ampliación de horarios en el CESAC representa solo un paso más hacia la construcción de una comunidad más informada, participativa y empoderada.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.