En un esfuerzo significativo por fortalecer el ecosistema emprendedor de México, la Secretaría de Economía ha otorgado la destacada certificación “Hecho en México” a más de 100 startups nacionales. Esta iniciativa no solo resalta el talento y la capacidad de innovación de los emprendedores mexicanos, sino que también valida la calidad de los productos que surgen en el país, los cuales tienen la capacidad de competir en mercados internacionales.
El distintivo “Hecho en México” se presenta como un símbolo de reconocimiento a aquellos productos que no solo cumplen con estándares de calidad mundial, sino que también están manufacturados, ensamblados o fabricados en México. Durante el evento titulado “Hecho en México: Startups que transforman el futuro”, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se comprometió a impulsar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico, enfatizando la importancia de apoyar a los emprendedores para que puedan contribuir al crecimiento de la economía nacional.
Ebrard subrayó que los logros de estas empresas no solo son dignos de reconocimiento, sino que representan a México en el ámbito global. Pese a las grandes oportunidades que el país ofrece para el emprendimiento, el secretario hizo hincapié en la necesidad de incrementar el capital de apoyo para los emprendedores, una meta en la que trabajará activamente en los próximos años.
El evento fue coordinado en conjunto con diversas organizaciones relevantes en el ámbito del capital privado y el emprendimiento, destacando a Angel Ventures y la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), entre otros. Hernán Fernández, Managing Partner de Angel Ventures, recalcó que el capital emprendedor es fundamental para fomentar la inclusión financiera, generar empleos formales, digitalizar la infraestructura y potenciar la movilidad social.
Ebrard también mostró interés en colaborar con todos los actores del ecosistema emprendedor en México, anunciando que cada mes se llevarán a cabo sesiones de innovación para promover el diálogo entre instituciones, startups y emprendedores. Esta agenda colaborativa tiene como objetivo abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el país, con miras a seguir impulsando el desarrollo del sector.
Con esta certificación y el apoyo de la Secretaría de Economía, se abre una puerta prometedora para el futuro del emprendimiento en México, abriendo camino a nuevas oportunidades y a un notable crecimiento en el panorama global. La información contenida en este artículo corresponde a la fecha de publicación original del 27 de junio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mejorando-el-bienestar-animal-con-musica.com2F812F422F488c6aea417aa1a53bdafe10519b2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Calzado-acogedor-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





